Quantcast
Channel: Magazine - att
Viewing all 226 articles
Browse latest View live

La disponibilidad 4G LTE de AT&T es la mejor de México, pero Telcel aún mantiene la corona de velocidad

$
0
0

Att Mexico Banda B5 Lte

Seis meses han pasado desde el último reporte de OpenSignal sobre el estado de las redes 4G LTE en nuestro país, así que ya tocaba otro. En su más reciente publicación la consultora revela datos muy interesantes: AT&T ha superado a Telcel en cuestión de disponibilidad, pero la firma de Slim mantiene la corona en cuestión de velocidad.

Según los datos del reporte, la disponibilidad promedio de la red 4G de AT&T en el país es de 81.4%, cifra que representa un crecimiento de 6.4 puntos desde el 75 por ciento mostrado en el semestre pasado. Mientras tanto, Telcel alcanzó una métrica de 78.3% (desde 76.4% mostrado en los pasados seis meses). Movistar se queda en tercer lugar con un crecimiento de apenas 0.7%, alcanzando así 65.8%.

Att Crecimiento Mexico 2017

Sin embargo, a pesar del crecimiento mostrado por AT&T, la corona de la velocidad le sigue perteneciendo a Telcel. Open Signal registró una velocidad promedio de navegación 4G de 23.9 Mbps que superan a los 20.3 Mbps de AT&T, esto en la capital del país.

En el caso de Guadalajara, el operador de Slim registra una velocidad aún mayor, 35.5 Mbps, superando por mucho a los 23.6 Mbps de AT&T. Contrastando, AT&T ofrece una mejor velocidad de conexión en Monterrey, 28.6 Mbps que superan a los 22.1 Mbps de Telcel.

En resumen, Telcel tiene en promedio la conexión 4G más rápida de México. Pero, la historia es diferente en 3G pues en dicha red AT&T ofrece mejor conexión: 4.53 Mbps vs 3.53 Mbps de Telcel. La historia se vuelve más contrastante si vemos que en conexión general, AT&T se lleva la delantera con 16.45 Mbps, superando a Telcel y sus 14.92 Mbps.

Telcel Promocion Doble Amigo Kit

Telcel tiene mejor velocidad 4G, sí, pero aún así AT&T mantiene un mejor balance entre ambas redes 3G y 4G

La competencia entre ambos operadores está muy reñida, y si tenemos en cuenta el reciente lanzamiento de la GigaRed 4.5G de Telcel, AT&T aún tiene que mostrar su respuesta para el mercado.

Otro detalle que también resulta muy interesante es ver cómo el operador estaounidense ha crecido tanto en un relativo corto período de tiempo, y seguramente tiene mucho más para dar. Finalmente, Movistar sencillamente parece no poder mantener el paso de sus competidores.

En Xataka México | México será el primer país del mundo en usar la banda de 600 Mhz para 5G, IFT aprueba su desalojo


El próximo paso de AT&T en México sería internet ilimitado para el hogar

$
0
0

Att Nueva Oferta Comercial Prepago Mexico

2017 fue un muy buen año para AT&T en México, con un gran crecimiento de su base de usuarios y superando los 15 millones de suscriptores. Pues bien, la meta para este año es, por supuesto, superar este crecimiento y llegar más lejos, ahora ya sabemos cómo la empresa planea lograr este cometido.

Un nuevo reporte dice que AT&T entraría al mercado mexicano del internet doméstico, compitiendo de esta manera con Telmex de Slim y el servicio similar de Telefónica Movistar. Detalle interesante es que de hecho este nuevo servicio de AT&T competiría más de cerca con Telefónica pues al parecer sería ofrecido por medio de su red 4G en vez de instalación alámbrica.

AT&T Internet en Casa, dos presentaciones

La nueva oferta AT&T Internet en Casa estaría disponibles en dos presentaciones, dependiendo de las necesidades de los usuarios. El primero sería el Básico con velocidad de navegación a 5 Mbps y el segundo, el Completo con navegación a 10 Mbps. Lo que resulta más interesante de conocer es que ambos paquetes aplican una política de uso justo al superar los 150 GB de navegación.

At T Logo 3

Es decir, la navegación es ilimitada, pero al superar el consumo de 150 GB en ambos paquetes, la velocidad ya no será de 5 y 10 Mbps, respectivamente, sino que disminuirá. De momento no sabemos a qué velocidad se verá disminuida la navegación.

Respecto a los precios, se dice que para el paquete básico sería de 249 pesos (200 por servicio y 49 por la renta del router) y el completo alcanzaría los 349 pesos (300 por servicio y 49 de renta del router), en ambos casos de manera mensual. Finalmente, se dice que comenzarán a estar disponibles a partir del próximo lunes 16 de abril.

Sin manera de comprobar la información por ahora, esperaremos a dicha fecha, misma en que el operador tendrá un evento para prensa, entonces es muy probable que ese día tengamos más información al respecto.

En Xataka México | Histórico: AT&T tendrá que indemnizar a 3.5 millones de usuarios en México por cobros indebidos realizados desde 2012 con Nextel

AT&T Internet en Casa: todo lo que necesitas saber del nuevo servicio de internet doméstico en México

$
0
0

Att Internet En Casa Mexico

Los rumores lo adelantaron hace algunos días, pero ahora es oficial: AT&T entra al mercado del internet doméstico en México y lo hace con un par de planes que pretenden acomodarse en la industria y ganar una parte del pastel nacional. Ya veremos si le funcionan al operador.

Los planes AT&T Internet en Casa son dos: "Básico" con velocidad a 5 Mbps y "Completo" con velocidad de 10 Mbps. Al respecto, AT&T asegura que la contratación de este nuevo servicio, en tiendas seleccionadas, es a partir de este lunes 16 de abril y a finales de este mismo mes pondrá a disposición de los usuarios paquetes del mismo servicio, pero en modalidad prepago.

Att Internet En Casa Mexico

Los precios de los planes son de 200 y 350 pesos, respectivamente. La operadora hace mucho énfasis en el consumo ilimitado del servicio, pero también confirma la aplicación de una política de uso justo tras llegar a 150 GB de consumo, a partir de esta cantidad la navegación bajará a 2 Mbps en ambos casos. La disponibilidad de los planes AT&T Internet en Casa es en todo el país, en ciudades con cobertura 4G LTE de la compañía.

Otro punto interesante que AT&T destaca es la facilidad de instalación del servicio, basta con adquirir el módem, mismo que incluye una tarjeta SIM para proveer el servicio, y conectarlo a la toma eléctrica, con esto la red comenzará a estar disponible para conectar dispositivos. Huawei es el primer socio de AT&T, de esta marca serán los módem que proveerán el servicio, pero llegarán más socios en el futuro.

Además, es importante mencionar que el módem no puede ser cambiado de domicilio, al momento de la contratación se debe aclarar en dónde será utilizado. En caso de requerir un cambio se debe notificar a AT&T con una llamada y se hará un cobro de 100 pesos para activar el servicio en otra ubicación.

Este servicio está disponible para todos los mexicanos, no es necesario ser usuario AT&T para contratar los paquetes
Att Internet En Casa Modem Módem Huawei para el servicio AT&T internet en casa

Siguiendo con el tema del módem, el costo del dispositivo es de 1,200 pesos y AT&T otorga la posibilidad de saldar este costo hasta a 30 pagos mensuales, de esto dependerá la aplicación de un plazo forzoso en la contratación del plan. El cliente puede realizar el pago de contado o a menos mensualidades, pero es necesario realizar un pago inicial del 50%.

Haciendo pruebas con la red, el servicio de 10 Mbps dio picos de 13 Mbps de bajada y hasta 6.88 Mbps de subida. Sin embargo, es muy importante mencionar que estas cantidades dependen del número de dispositivos conectados al módem, así como de la señal que llega al módem.

Más información | AT&T
En Xataka México | La disponibilidad 4G LTE de AT&T es la mejor de México, pero Telcel aún mantiene la corona de velocidad

AT&T vs Movistar: así compiten en el mercado de internet doméstico por 4G LTE en México

$
0
0

Internet Domestico Att Movistar Mexico

El mercado de las telecomunicaciones móviles ya no es suficiente para AT&T y Movistar. Ambos operadores recientemente incursionaron en el servicio de internet doméstico, entrando a la liga dominada por Telmex y otros actores como Izzi, TotalPlay, Axtel, entre otros.

Entonces, se hace necesario realizar una comparativa entre ambas compañías para determinar cuál otorga el mejor servicio, en cuestión de velocidades, disponibilidad y, por supuesto, precios.

AT&T vs Movistar

Telefonica Mexico

La oferta comercial de Movistar se limita a un solo paquete mientras que el de AT&T se divide en dos. En este punto, el paquete más completo del operador celeste es el más parecido al de el operador español, tanto en capacidad como velocidad y precio.

Movistar Full Conection

AT&T Internet en Casa Básico

AT&T Internet en Casa Completo

Costo mensual

399 pesos (costo del módem 899 pesos, un único pago al realizar la contratación)

200 pesos (costo del módem 1,200 pesos, pago inicial de 50% y el resto se puede pagar hasta a 30 meses)

350 pesos (costo del módem 1,200 pesos, pago inicial de 50% y el resto se puede pagar hasta a 30 meses)

Velocidad de navegación

10 Mbps máximo de descarga, 3 Mbps máximo de subida

5 Mbps máximo de descarga, velocidad de subida desconocida

10 Mbps máximo de descarga, en pruebas hasta 6 Mbps de subida

Política de uso justo

Sí. Al consumir 60 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2.5 Mbps

Sí. Al consumir 150 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2 Mbps

Sí. Al consumir 150 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2 Mbps

Disponibilidad

Toluca, Guadalajara, Monterrey, Apodaca, San Luis Potosí, Saltillo, Matamoros, Reynosa, León, Aguascalientes, Tijuana y Mexicali, hasta ahora.

En todas las ciudades con cobertura 4G LTE de AT&T

En todas las ciudades con cobertura 4G LTE de AT&T

Queda claro que la oferta de AT&T es más completa frente a la de Movistar. Si bien ambos ofrecen la misma velocidad, 10 Mbps, AT&T ofrece mayor consumo antes de aplicar la política de uso justo, mayor velocidad de subida (al menos en lo que pudimos comprobar), mejor cobertura y precio más contenido.

Modem Att Internet Domestico Mexico

Movistar ofrece una mayor velocidad al aplicar la política de uso justo, 2.5 Mbps, pero este es el único detalle que mejora la oferta de su rival.

Así es como queda la competencia de estos dos operadores en el mercado del internet doméstico en México. Como ya mencionamos, a pesar de que AT&T tiene mejor apariencia general, habrá mercado para cada uno. Ya veremos si en el futuro mejoran las ofertas y cómo se posicionan ante otros actores de la escena.

En Xataka México | Así compite Telefónica Movistar con los principales proveedores de internet doméstico en México

'Chat': así es como Google implementará los mensajes RCS para reemplazar los SMS y competir con WhatsApp, también en México

$
0
0

Google Chat Rcs Operadores

Ya hemos hablado de la tecnología Rich Communication Services (RCS por sus siglas) que Google ha estado desarrollado e impulsando con ayuda de diversos socios operadores alrededor del mundo, para sustituir los SMS y dar batalla a WhatsApp. Bien, ahora tenemos más detalles de parte de cómo la Gran G pretende lograrlo.

The Verge reporta en exclusiva cómo será 'Chat', nombre comercial de la tecnología RCS de Google que más bien se trata de la nueva experiencia de enviar mensajes de texto, pero sin ser mensajes de texto. ¿Qué? Sí, cuando la tecnología de 'Chat' sea implementada en Android Messages podrás enviar imágenes, GIFs, stickers, videos, casi todo tipo de contenido como si de WhatsApp -o cualquier otra plataforma de mensajería instantánea- se tratase.

Mensajería RCS, platicamos en video

No es una nueva aplicación, es evolución

Es importante dejar en claro que 'Chat' no es una nueva aplicación de mensajería de Google. Se trata de la evolución de los mensajes de texto como los conocemos, de toda una nueva plataforma de comunicación, pero que necesita de una aplicación acorde para funcionar.

Chat Google Rcs

Para lograr la titánica tarea de cambiar el paradigma de los SMS, Google se ha aliado con 55 de las operadoras más grandes e importantes del mundo, entre ellas Telcel, AT&T, Verizon, Telus, Rogers, entre otras, y también con importantes fabricantes como Samsung, Huawei, LG, HTC, entre otros.

Esto significa que si bien la tecnología de 'Chat' está a cargo de Google, serán los operadores quienes tendrán control del servicio. Esto quiere decir que sigue los mismos estándares de seguridad de los SMS, o sea que la comunicación no estará cifrada punto-a-punto. Vamos, la seguridad no será la misma que vemos en otros servicios de mensajería.

Respecto a la implementación y uso de Chat como tal, Google se muestra optimista y espera que sus socios comiencen a implementar la tecnología de Chat lo largo de este año. Es importante mencionar que si un usuario aún no cuenta con el servicio habilitado por su operador, o bien es usuario de iOS, los mensajes de Chat se convertirán en simples mensajes de texto. Hasta ahora no se sabe cuándo o si Apple se volverá partidario de este estándar.

Mensajeria Rcs Google Mexico

La tecnología 'Chat' es tan importante para Google que incluso ha pausado el desarrollo de Allo, su más reciente aplicación de mensajería, para dedicar todo el esfuerzo de sus ingenieros en el nuevo estándar sustituto de los mensajes de texto.

Finalmente, y este es un detalle extraño, los mensajes de Chat estarían incluidos dentro del paquete de datos de cada operador. Es extraño porque al principio, cuando fue la presentación de la tecnología RCS como tal, se mencionó que no se necesitaría de internet para hacer uso del servicio. Sin embargo, tal parece ser que las normas han cambiado un poco.

México forma parte del plan

Mensajes Rcs Google

La mensajería RCS comenzó su despliegue en México y América Latina desde hace algunos meses, se supone, aunque no hemos visto grandes cambios en la mensajería convencional. Sin embargo, con la confirmación de que los operadores más importantes del país están dentro de la alianza de Google, quizás en algunos meses comencemos a ver novedades.

Se trata de estrategia y opción interesantes, pero es realmente difícil imaginar que un nuevo servicio podría entrar a competir con WhatsApp y otros servicios de mensajería, sobre todo cuando ofrece lo que ya conocemos a través del mismo medio (internet) y sin total compatibilidad entre plataformas (ni operadores). Ya veremos cómo le va a Chat y Google.

En Xataka México | Mensajería RCS en México: Secretaría de Salud y DHL, las primeras empresas que sacarán provecho al WhatsApp de Google

5 Mbps con recargas desde 70 pesos por 7 días: así es la oferta prepago del internet doméstico de AT&T por 4G LTE en México

$
0
0

Att Internet En Casa Prepago Mexico

Hace pocas semanas AT&T presentó en México su nuevo servicio de internet doméstico mediante su red 4G LTE y en dicho anuncio adelantó que pronto lanzaría una modalidad prepago de dichos paquetes. La espera no ha sido larga, llegan los paquetes AT&T Internet en Casa Prepago.

La nueva modalidad prepago estará disponible el 28 de abril y permitirá a los usuarios hacer recargas para contar con el servicio de internet doméstico bajo demanda, sin tener que realizar un pago mensual fijo.

Debido a la modalidad, el precio del módem (999 pesos) se cubrirá en una sola exhibición al momento de la contratación. Después bastará con realizar la recarga correspondiente a la tarjeta SIM para el servicio que se requiera. Las posibilidades de recarga son tres:

Att Internet En Casa Prepago

La modalidad de prepago del servicio Internet en casa solo tendrá la posibilidad de navegar a 5 Mbps, es decir el paquete básico, y aplicará la misma política de uso justo de 150 GB. Después de este consumo, que se cuantifica mensualmente, la velocidad disminuirá a 2 Mbps; además también aplica la limitación en el área de servicio.

Como podemos darnos cuenta, es el mismo paquete Internet en Casa Básico, pero con la posibilidad de tener el servicio por menos tiempo, dependiendo de la recarga que se realice. Es así como AT&T quiere disminuir la brecha digital, según sus propios comentarios.

Más información | AT&T
En Xataka México | AT&T Internet en Casa: todo lo que necesitas saber del nuevo servicio de internet doméstico en México

Mayores ingresos y más suscriptores, así el escenario de las telecomunicaciones en los primeros meses del año

$
0
0

Antenas Telecomunicaciones

El mercado de las telecomunicaciones en México lleva una racha de crecimiento desde hace ya unos años. Más recientemente, sabemos que en 2017 tuvo un crecimiento considerable y ahora un reporte de The CIU arroja luz sobre los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2018.

De acuerdo con la firma, los ingresos del mercado nacional de las telecomunicaciones crecieron 7.4% durante los primeros tres meses del año en curso, esto refleja un gran incremento que no se veía desde 2012. Así mismo, el crecimiento de suscriptores respecto al mismo período del año pasado se elevó en 3.4%.

Comenzando muy bien el año

En números más concretos, este aumento en los ingresos de las telecomunicaciones se traduce en 63,944 millones de pesos. Esta cifra es resultado del crecimiento en el número de suscriptores de los operadores, mayor consumo de datos móviles y un muy marcado crecimiento de ventas de equipos.

Ganancias Operadores Mexico 2018

Debido a su gran presencia en el mercado, Telcel es el operador que más ingresos generó: 44,756 millones de pesos, que representan el 70% del gran total ya mencionado. La eliminación de la tarifa cero de interconexión fue un factor que ayudó a elevar las ganancias del operador de Slim, según el reporte.

AT&T generó 12,564 millones de pesos, cifra que representa también un crecimiento de 4.6% respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, fue un crecimiento ligeramente menor a los que mostró en trimestres pasados. Por otro lado, Telefónica Movistar registró una dolorosa caída de 5.9% respecto al año pasado, resultando en 6,375 millones de pesos en ingresos.

Los OMVs apenas generaron 0.4% de los ingresos totales del mercado móvil, siguen muy al margen

AT&T cada vez más fuerte

Att Nueva Oferta Comercial Prepago Mexico

En cuestión de usuarios, se contabilizó un gran total de 116.4 millones de suscriptores, 3.6% más que el mismo trimestre de 2017. Telcel mostró un crecimiento de apenas 1.4%, logrando un total de 74 millones de líneas. Movistar sigue en una mala racha de pérdida de usuarios, asentándose en 25.3 millones de suscriptores, 1.5% menos que el año pasado.

El comportamiento de los usuarios de Telcel y Movistar contrasta enormemente con los de AT&T. El operador celeste estadounidense creció su base de usuarios un sorprendente 24.1%, alcanzando 15.6 millones de suscriptores. Interesante conocer que la mayoría de sus usuarios son de prepago, representando un 63% del total.

En resumen, Telcel se queda con 63.5% del mercado, manteniendo su ventajosa posición. Telefónica, a pesar de las pérdidas aún posee 21.7% del mercado, y AT&T cada vez se posiciona más fuerte con 13.4%. De nuevo los OMVs son los rezagados pues apenas representan un 1.3% del total del mercado.

Usuarios Lineas Moviles Mexico 2018

Finalmente, debemos hacer mención del ingreso promedio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés). 125.8 pesos es el gasto mensual contabilizado en el primer trimestre de 2018, una cifra estable después de varios períodos de crecimiento.

Esta cifra resulta de promedias los consumos promedio de Telcel (144 pesos), AT&T (161 pesos, el más bajo histórico debido a la baja de precios de sus paquetes de prepago), y Telefónica (55 pesos, disminución de 5.2% respecto al año pasado).

Telcel Mexico Gasto Usuarios

El primer trimestre del 2018 demostró un gran dinamismo respecto a años anteriores pues según la firma de investigación, históricamente los primeros tres meses de cada año son los más débiles económicamente hablando. Sin embargo, en esta ocasión la situación fue otra.

¿Cómo seguirá evolucionando el mercado? Esa es una pregunta bastante interesante que poco a poco veremos contestada, con los movimientos que los operadores realizarán en los próximos meses.

Imagen | BuzzKeys
En Xataka México | AT&T aumenta los datos en prepago y Telcel disminuye algunos beneficios: así empiezan las telecomunicaciones en 2018

200 pesos por internet ilimitado en las noches y fines de semana: el nuevo "beneficio" para los planes de renta de AT&T

$
0
0

AT&T logo

AT&T no quiere terminar la semana sin hacer público un nuevo beneficio para sus clientes de pospago. El operador anunció un servicio con el que podremos disfrutar de internet ilimitado durante las noches y los fines de semana.

El servicio lleva por nombre 'Noches y Fines de Semana ilimitados' y su funcionamiento es bastante sencillo. Con un costo adicional de 100 o 200 pesos a nuestro plan de renta al mes, podremos tener acceso a internet ilimitado por medio de la red de datos durante todas las noches de la semana y los fines de semana completos.

Fines de semanas o también en las noches

Así queda cada una de las modalidades:

  • Fines de semana. Pagando un adicional de 100 pesos al mes tendremos internet ilimitado los fines de semana desde las 21:00 hrs del viernes a las 5:59 hrs del lunes. Este gráfico lo explica bien.

Captura De Pantalla 2018 05 18 A La S 11 57 10

  • Noches y Fines de semana. Pagando un adicional de ß al mes tendremos internet ilimitado durante 30 días en un horario de las 21:00 hrs a las 6:00 hrs de lunes a jueves, mientras que los fines de semana tendremos acceso al servicio desde las 21:00 hrs del viernes a las 5:59 hrs del lunes. Otro gráfico para explicarlo.

Captura De Pantalla 2018 05 18 A La S 11 57 20

Cabe recalcar que este beneficio solo está disponible para usuarios con planes de renta, por lo que el cargo de los 100 o 200 pesos adicionales se hará a su factura mensual. Eso sí, nos quedan algunas dudas sobre el servicio, principalmente de si habrá o no política de uso justo, pero en cuanto sepamos más detalles los añadiremos a este artículo.

Adicional la empresa anunció que los clientes nuevos o los que deseen renovar su plan Consíguelo podrán obtener 3 meses de internet ilimitado. Esto como una promoción que, según AT&T, es parte de los beneficios que ofrecerán en cara al próximo mundial.

Más información | AT&T.
Imagen | Mike Mozart.


Todo lo que sabemos del servicio VoLTE de Telcel y AT&T en México y cómo funciona

$
0
0

Volte Mexico Telcel Att

El servicio VoLTE (Voice over LTE, es decir llamadas sobre la red 4G LTE) ha estado rondando las telecomunicaciones mexicanas desde hace un par de años. Los primeros reportes explican las novedades del servicio y su súbita aparición en las redes de Telcel y AT&T, pero poco más allá.

Esto en realidad se debe a que el despliegue de VoLTE que hay actualmente es casi nulo. Más bien los reportes mencionados hacen referencias a las primeras pruebas del servicio. Sin embargo, ahora varios lectores reportan la aparición de las llamadas en alta definición, y entonces nos dimos a la tarea de investigar a fondo.

¿Qué es VoLTE?

Pero, como siempre, antes de entrar de lleno a la información, un poco de antecedentes. VoLTE es, según la descripción oficial de la GSMA, la abreviación de Voice over Long Term Evolution, es decir servicio de voz que se entrega sobre IP vía una red de cuarta generación.

Llamadas Volte Mexico

¿Alguna vez se han fijado que al hacer una llamada, la conectividad de su smartphone baja a 3G? Con VoLTE esto no sucede ya que la llamada se realiza sobre la red 4G. La principal ventaja es que la calidad de la llamada aumenta de manera considerable, de ahí que el servicio también sea llamado como Voz HD o llamadas en alta definición.

De manera personal puedo decir que probé el servicio sobre la Red Compartida y confirmo que verdaderamente la calidad de una llamada VoLTE es superior frente a una convencional. Así que al ser un beneficio sin costo adicional, vale la pena tenerlo. Dicho esto, vamos al meollo del asunto.

Ya disponible en México, pero...

Telcel

Primero acudimos a un Centro de Atención a Clientes Telcel. Tras unos minutos de explicar al asesor nuestras dudas y de dejar en claro que no hablamos de la GigaRed 4.5G, simplemente nos confirmó lo que logramos averiguar por medio del sitio web.

Telcel Smartphones Volte Lista de equipos Telcel compatibles con el servicio VoLTE, según el sitio web

Necesitamos un smartphone compatible con la tecnología VoLTE, un SIM versión 6.3 o superior y la activación del aprovisionamiento correspondiente. Respecto al primer requerimiento, en el sitio se muestra una pobre lista de dispositivos compatibles. Al pedir más información sobre esto nos mandaron de regreso al sitio alegando que ahí en el CAC no tienen la información y todo está, de nuevo, en el sitio.

En cuanto al chip, en caso de tener uno antiguo se hará el cambio con el cobro correspondiente. Finalmente, la activación del servicio se debe solicitar en el centro de atención más cercano en donde se corroborará la compatibilidad del equipo. Al preguntar sobre la disponibilidad de VoLTE con equipos importados (mi Pixel 2 XL, por ejemplo), mencionan que no, el equipo debe forzosamente estar homologado con Telcel.

En Telcel nos aseguran que cumpliendo estos aspectos, tendremos acceso al servicio VoLTE sin costo adicional y de manera automática, siempre y cuando estemos en una zona con cobertura 4G LTE de Telcel. Por cierto, los mismos términos aplican tanto para equipos en plan como para prepago.

AT&T

Después acudimos también a un centro de atención AT&T y aquí la situación fue un tanto diferente. El servicio Voz HD de AT&T, aseguran, ya está disponible y no se necesita ninguna activación en la línea telefónica, ni en plan de renta ni en prepago.

Los requerimiento para tener llamadas en alta definición son un equipo compatible con el servicio y con un chip actualizado. Respecto a lo modelos compatibles, en el sitio web de AT&T no vemos una lista y al preguntar en el centro de atención, mencionaron que tampoco tienen la información. Aseguran que la activación es automática en caso de que nuestro equipo sea compatible.

En la otra cara de la moneda tenemos el tema del SIM. El asesor menciona que si el plan o paquete prepago proviene de Iusacell o Nextel, ya se debió realizar el cambio a un chip nuevo pues en caso de no haberlo hecho incluso sería imposible conectarse a la red 4G LTE. En cambio, si el plan o paquete es 100% AT&T, por defecto se entregó un chip compatible al momento de la contratación.

Entonces, cubriendo estos requisitos dentro del área de cobertura 4G LTE de AT&T, se activará automáticamente el servicio Voz HD.

Volte Mexico 2018

Y pues bueno, aún hay algunos agujeros en la información que logramos recabar directamente con los proveedores del servicio. Por ejemplo, ¿es compatible el servicio entre operadores o simplemente aplica en llamadas entre usuarios de la misma compañía? ¿Si un solo usuario en la llamada tiene activado todo lo necesario para VoLTE, gozará de las ventajas si el otro no?

Son preguntas que realizamos en nuestras consultas, pero que nadie supo responder. Además, a pesar de que ambos operadores aseguran que el servicio ya está disponible en todo el territorio con la cobertura 4G LTE correspondiente, la verdad es que los reportes son escasos o más bien intermitentes, al igual que sucede con la GigaRed 4.5G de Telcel.

Tal parece que aún tendremos que seguir esperando por el despliegue completo y más detalles oficiales.

Imágenes | Trak.in | GadgetsTouse

Las redes sociales ilimitadas en prepago regresan a México: en AT&T desde 30 pesos y en Telcel desde 100 pesos

$
0
0

Att Redes Sociales Ilimitadas Prepago Mexico

Casi dos años han pasado desde que Telcel y Movistar abandonaron las redes sociales ilimitadas en sus planes, ocasionando una gran revolución en las telecomunicaciones de México. En este tiempo hemos visto infinidad de cambios en las ofertas comerciales de los operadores nacionales, y ahora de nuevo sucede.

El enfoque en esta ocasión es el prepago. Telcel ha hecho cambios en su oferta comercial (¡gracias por avisar, Marco!), y AT&T también ha hecho lo propio, resaltando el regreso de las redes sociales ilimitadas, aunque con ciertos matices. Vamos a ver a detalle.

Telcel ¿aumenta? sus beneficios

Telcel hace cambios en su oferta aumentando la cantidad de datos en cada recarga. Sin embargo, si recordamos que en el último cambio de oferta hizo ajustes a la baja, creo que es más acertado decir que en verdad los servicios regresaron a como estaban.

Telcel Prepago Mexico

Tenemos los paquetes básicos que van desde 20 hasta 80 pesos. En este apartado vemos variaciones en los datos incluidos: hay una bolsa para WhatsApp y mensajería instantánea, y otra para navegación general. Las redes sociales (WhatsApp, Facebook y Twitter) aparecen en la recarga de 50 pesos, pero no son ilimitadas sino que se ofrecen datos contabilizados.

Es hasta la recarga de 100 pesos que aparecen las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter, Snapchat e Instagram) ilimitadas. La estrategia de Telcel es ofrecer un mes de servicio ilimitado por 150 pesos, ya que esta recarga tiene vigencia de 28 días. Las recargas mayores ofrecen una vigencia de hasta 33 días y más megas para navegación libre.

Telcel Prepago Redes Sociales Ilimitadas Mexico

Por cierto, todos los paquetes, desde 20 pesos, incluyen minutos y SMS ilimitados dentro y fuera de México. El uso de redes sociales es nacional únicamente, solo WhatsApp se puede usar en el extranjero.

AT&T se pone a la cabeza

El último cambio del que tenemos registro es de febrero de este año. En ese entonces AT&T aumentó los datos para navegación e sus recargas y regresó las redes sociales desde cierta cantidad. En esta ocasión, el operador estadounidense decidió poner toda la carne en el asador y ofrece redes sociales ilimitadas desde 30 pesos, la recarga mínima que ofrece a sus usuarios.

Att Redes Sociales Ilimitadas Mexico Recargas 30 Pesos

Como podemos ver en la tabla, el consumo de WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram y Snapchat es ilimitado desde las recargas de 30 pesos de AT&T. Además, también ofrecen minutos y SMS sin límite, tanto en México como en Estados Unidos y Canadá. Tal y como muestra la imagen de portada, la estrategia de AT&T -como la de Telcel- es ofrecer un mes de servicio ilimitado por 150 pesos.

Además, tenemos datos extra para otros servicios ajenos a los mencionados y las ya conocidas Monedas AT&T para canjear por servicios como Netflix, HBO Go, entre otros.

Smartphones Mexico 2000 Pesos

Y bueno, así es como se mira el panorama de las telecomunicaciones en prepago en esta mitad de año. Telcel y AT&T han movido sus fichas, dejando a Telefónica Movistar bastante detrás con sus planes de Netflix y YouTube.

Seguramente pronto veremos más cambios, por ahora solo debemos esperar.

[[actualizacion: {"text":" Actualización 05/Jun/2018, 10:05am: No hemos tenido que esperar mucho. Telefónica Movistar también ha hecho cambios en su oferta comercial de prepago y ofrece redes sociales ilimitadas (WhAtsApp, Facebook y Twitter) desde recargas de 100 pesos. Aquí la diferencia fundamental es la vigencia del servicio, que aún en la recarga de 200 pesos solo alcanza 21 días, y la ausencia de Instagram y Snapchat en su oferta."}]]

Movistar Mexico Redes Sociales Ilimitadas Prepago

Más información | Telcel | AT&T | Telefónica Movistar

Movistar, AT&T, Televisa y Telcel: así está la competencia del internet doméstico por 4G LTE en México

$
0
0

Mvs

La competencia de las telecomunicaciones en México ya no está solo en la telefonía móvil, el que podría considerarse el principal mercado, fija y televisión de paga. Las grandes firmas han expandido su alcance hasta el internet doméstico, pero con un enfoque específico, el de proveer el servicio por medio de la red 4G LTE activa en el país.

Movistar inauguró este joven mercado, pero AT&T pronto se puso a la cabeza. La sorpresa fue cuando Televisa hizo lo propio, y solo quedaba esperar por Telcel, competidor que recientemente se unió al club. Con todas estas opciones surge la duda ¿cuál es el mejor proveedor de internet por 4G LTE? Bueno, en esta publicación analizaremos las ofertas comerciales disponibles para intentar responder esta cuestión.

Frente a frente

Movistar Full Conection

AT&T Internet en Casa

Blue Telecomm Internet Inalámbrico

Telcel Internet en tu Casa

Velocidad de navegación

Máximo 10 Mbps de bajada, 3 Mbps de subida

Básico: 5 Mbps de bajada, alrededor de 2 Mbps de subida; Completo: 10 Mbps de bajada, alrededor de 5 Mbps de subida

Paquete 1: 5Mbps simétricos; Paquete 2: 10 Mbps simétricos

Plan 100: 5 Mbps de bajada, 1 Mbps de subida; Plan 150: 10 Mbps de bajada, 2 Mbps de subida

Política de Uso Justo

Sí, 60 GB. Después la velocidad de descarga disminuye a 2.5 Mbps

Sí, 150 GB en ambos paquetes. Después, la velocidad de descarga disminuye a 2 Mbps en ambos casos

Primero se dijo que no, y después que sí. Sin embargo, no se tiene detalle exacto de este dato

Sí. P100: 100 GB, después la velocidad de descargar disminuye a 1 Mbps; P150: 150 GB, después la velocidad de descarga disminuye a 2 Mbps

Renta mensual

399 pesos

Básico: 200 pesos; Completo: 350 pesos

P1: 225 pesos; P2: 375 pesos

P100: 199 pesos; P150: 349 pesos

Precio del módem

899 pesos, único pago al realizar la contratación

1,200 pesos, pago inicial del 50% y el resto se puede pagar hasta en 30 meses

No se especifica, pero al momento de la contratación se debe hacer un pago único de 849 pesos

Huawei B310: 1,439/1,389 pesos, dependiendo del plan elegido

Alcatel HH41: 1,279/1,219 pesos, dependiendo del plan elegido

Opciones de servicio

Con esta tabla que resume perfectamente los principales aspectos de cada oferta comercial disponible, podemos comenzar a sacar nuestras conclusiones. Primero tenemos que tres competidores ofrecen dos paquetes para que los usuarios elijan dependiendo de sus necesidades, mientras que Movistar queda un poco corto en este aspecto pues solo tiene disponible una modalidad del servicio.

Velocidades de descarga y carga

Respecto a las velocidades de conexión, se ofrecen 5 Mbps y 10 Mbps (excepto Movistar que solo ofrece la segunda modalidad). Aquí, a falta de haber probado propiamente los servicios, vamos a atenernos a la información en el papel y declarar un empate en la descarga. Sin embargo, en la carga es en donde vemos sutiles diferencias, siendo blue Telecomm el aparente ganador al ofrecer velocidad simétrica.

Ojo, hemos recibido muchos comentarios en donde nos dicen que la velocidad de este prestador de servicio no es simétrica, mientras que otros alegan que sí. De nuevo, a falta de poder comprobarlo, vamos a atenernos a la información oficial, dejando al operador de Televisa como vencedor en este apartado. Después estaría AT&T, Movistar y al final Telcel.

Política de Uso Justo

Ahora vamos con la política de uso justo. De nuevo es blue Telecomm el operador que virtualmente tiene la mejor oferta pues al principio se mencionó que no limitaba el consumo de sus usuarios. Luego, comentarios aparecieron diciendo que sí, pero la información oficial es que no. Pero, al ser este un apartado mucho más delicado que la velocidad de carga/descarga, sacaremos de la competencia a blue Telecomm en este apartado.

Esto nos deja con un semi empate. Por un lado AT&T ofrece 150 GB de política de uso justo (PUJ) en sus dos paquetes, después de este consumo la velocidad desciende a 2 Mbps, mientras que Telcel ofrece 100 GB y 150 GB de PUJ en sus paquetes, con velocidades que caen de 1 Mbps y 2 Mbps, respectivamente. Entonces, es relativo al paquete elegido.

Movistar queda muy detrás con su PUJ de 60 GB, aunque ofrece la mejor velocidad después de consumo, 2.5 Mbps. Declaramos punto muerto en este apartado.

Costo

Los costos son muy similares. AT&T y Telcel con 200 y 350 pesos, respectivamente para sus servicios. blue Telecomm aumenta ligeramente sus tarifas a 225 y 375 pesos, pero con el beneficio aparente de no contar con velocidades simétricas y sin PUJ, entonces igualmente es relativo. Movistar con su paquete de 399 pesos queda de nuevo en último sitio.

Entonces, aquí hay un empate entre AT&T y Telcel.

Módems

blue Telecomm de nuevo se posiciona como aparente vencedor pues se dice que el módem es sin costo. Sin embargo, se debe hacer un pago inicial de 849 pesos al momento de la contratación. Misma caso con Movistar, pero aquí el costo sube ligeramente a los 899 pesos. En AT&T se declara un costo de 1,200 pesos por el modem, con la posibilidad de pago dividido hasta a 30 meses con un pago inicial del 50% del valor, es decir 600 pesos. Telcel tiene los costos más elevados, pero permite también el pago dividido en contrataciones con plazo a 24 meses forzosos y un pago inicial de 500 pesos.

blue Telecomm sale vencedor en cuestión de cobro menor, pero AT&T se lleva la presea en cuestión de mejores comodidades de pago.

Cobertura

Telecomunicaciones Mexico

Uno de los apartados más importantes. Aquí Movistar, AT&T y Telcel aseguran que su servicio está disponible en todas las ciudades a donde su respectiva señal 4G LTE llega. En el caso de blue Telecomm, al hacer uso de la red de AT&T, aplica de la misma manera.

De acuerdo con Open Signal y su último reporte, Telcel tiene la velocidad de navegación más rápida por 4G LTE, pero es AT&T el operador que tiene mejor disponibilidad de conexión. Con esto en mente, tomen su decisión.

De la mano de la cobertura, tenemos el tema de la limitación de área de servicio. Los módems de cada prestador de servicio solo se pueden usar en un área determinada, es decir un hogar. Si bien se pueden realizar movimientos entre habitaciones, cambiar de ubicación el módem repercute en un bloqueo del servicio.

Sin embargo, se pueden realizar cambios: por cambio de domicilio con Movistar se realiza un cobro de 200 pesos; AT&T y Telcel cobran 100 pesos por el mismo procedimiento. blue Telecomm también ofrece esta posibilidad, el primer cambio de domicilio será gratuito, pero si se realizan más tendrán un costo de 100 pesos.

Router Modem Internet

Finalmente, no podemos dejar de mencionar la disponibilidad del servicio de AT&T en modalidad de prepago. No lo incluimos en la comparativa para tener homogeneidad en la modalidad de pospago en los servicios citados.

Bien, esta es toda la información que tenemos respecto a los diferentes servicios de internet doméstico por 4G disponibles en el país. ¿Ya sabes cuál es el mejor para tus necesidades?

Con una recarga mínima de 500 pesos los usuarios de AT&T en México podrán tener datos ilimitados, pero solo durante el mundial

$
0
0

Att

Rusia 2018 se encuentra a la vuelta de la esquina y AT&T acaban de anunciar una promoción muy interesante para sus clientes. Los usuarios que realicen una recarga de 500 o 1,000 pesos en una sola exhibición recibirán datos ilimitados por 35 días.

La promoción será vigente del 14 de junio al 15 de julio. Periodo en el que se estará llevando el mundial, la empresa también mencionó que transmitirá 30 partidos de Rusia 2018 en la aplicación oficial AT&T FIFA World Cup.

Serán los mismos partidos de televisión abierta

La idea de la promoción es que las personas que contraten el paquete puedan disfrutar los partidos del mundial con sus datos móviles, sin hacer un gasto extra. La** transmisión de cada encuentro será la de Televisa Deportes**, así que tendremos acceso a los mismos partidos que aparecerán en televisión abierta.

Fifat

En la aplicación además de los partidos se encontrarán las estadísticas, noticias, videos y artículos exclusivos. Por otro lado también contarán con una aplicación de realidad virtual que buscará simular la experiencia de estar en el estadio.

Recordemos que AT&T anda realizando algunos cambios en su oferta comercial. Como el internet ilimitado en las noches y fines de semana al hacer una recarga extra de 200 pesos a nuestro plan de renta o las redes sociales ilimitadas en recargas desde 30 pesos.

La aplicación ya se encuentra disponible para usuarios de iOS y Android.

Otra más: la línea 3 del metro de Ciudad de México ya tiene red Wi-Fi gratuita, suman ya tres líneas conectadas

$
0
0

Metro Linea 3 Ciudad De Mexico Internet Wi Fi 4g Att

Primero fue la línea 7 en diciembre del año pasado, luego la línea 1 en febrero reciente y ahora es la línea 3 del metro de Ciudad de México la que cuenta con red Wi-Fi gratuita y conectividad 4G LTE dentro de andenes y túneles.

Esto es parte del proyecto que AT&T anunció a principios de 2018 cuyo propósito es instalar la infraestructura necesaria para que los millones de usuarios que usan el sistema de transporte colectivo todos los días estén conectados durante su trayecto, ya sea mediante la red Wi-Fi gratuita o bien aprovechando la red 4G del operador para aquellos que sean clientes del operador.

Van tres, faltan nueve

A partir de este lunes los más de 719 mil usuarios que diariamente viajan en la línea 3 del metro de Ciudad de México podrán disfrutar de la red Wi-Fi gratuita así como de conectividad 4G de AT&T, menciona la empresa en un comunicado.

La línea 3 es una de las más concurridas del sistema de transporte colectivo de la capital del país. Tiene una longitud de más de 23 kilómetros y 21 estaciones, entre las que se encuentran algunas muy conocidas como Indios Verdes, Hidalgo, Centro Médico, Coyoacán, Universidad, entre otras.

Att Mexico Internet Metro Linea 3 Ciudad De Mexico

Como ya mencionamos, esta es la tercera línea de todo el sistema de transporte colectivo de Ciudad de México que cuenta con la infraestructura de AT&T. El plan del operador es lograr que en 3 años las 12 líneas tengan red Wi-Fi gratuita y 11 de ellas permitan conectividad a su red 4G LTE. La línea 12 no tendría esta última tecnología pues interferiría con el método de comunicación entre operadores de los trenes.

AT&T asegura que diariamente más de 1.8 millones de personas se conectan a las redes Wi-Fi de las estaciones 1, 3 y 7 durante sus trayectos.

En Xataka México | La información de los usuarios de Wi-Fi del metro está segura: el STC asegura que es para evitar mal uso de la red

Otra más: la línea 3 del metro de Ciudad de México ya tiene red Wi-Fi gratuita, suman ya tres líneas conectadas

$
0
0

Metro Linea 3 Ciudad De Mexico Internet Wi Fi 4g Att

Primero fue la línea 7 en diciembre del año pasado, luego la línea 1 en febrero reciente y ahora es la línea 3 del metro de Ciudad de México la que cuenta con red Wi-Fi gratuita y conectividad 4G LTE dentro de andenes y túneles.

Esto es parte del proyecto que AT&T anunció a principios de 2018 cuyo propósito es instalar la infraestructura necesaria para que los millones de usuarios que usan el sistema de transporte colectivo todos los días estén conectados durante su trayecto, ya sea mediante la red Wi-Fi gratuita o bien aprovechando la red 4G del operador para aquellos que sean clientes del operador.

Van tres, faltan nueve

A partir de este lunes los más de 719 mil usuarios que diariamente viajan en la línea 3 del metro de Ciudad de México podrán disfrutar de la red Wi-Fi gratuita así como de conectividad 4G de AT&T, menciona la empresa en un comunicado.

La línea 3 es una de las más concurridas del sistema de transporte colectivo de la capital del país. Tiene una longitud de más de 23 kilómetros y 21 estaciones, entre las que se encuentran algunas muy conocidas como Indios Verdes, Hidalgo, Centro Médico, Coyoacán, Universidad, entre otras.

Att Mexico Internet Metro Linea 3 Ciudad De Mexico

Como ya mencionamos, esta es la tercera línea de todo el sistema de transporte colectivo de Ciudad de México que cuenta con la infraestructura de AT&T. El plan del operador es lograr que en 3 años las 12 líneas tengan red Wi-Fi gratuita y 11 de ellas permitan conectividad a su red 4G LTE. La línea 12 no tendría esta última tecnología pues interferiría con el método de comunicación entre operadores de los trenes.

AT&T asegura que diariamente más de 1.8 millones de personas se conectan a las redes Wi-Fi de las estaciones 1, 3 y 7 durante sus trayectos.

En Xataka México | La información de los usuarios de Wi-Fi del metro está segura: el STC asegura que es para evitar mal uso de la red

Qué tan lejos, o cerca, estamos para cumplir el sueño de ciudad inteligente en México. Entrevista a J. Cansino (AT&T México)

$
0
0

Acceso Wifi

En México, el 67% de la población está conectado a internet, estamos hablando de 79.1 millones de internautas, quienes al día pasan 8 horas con 12 minutos conectados y su principal actividad es el uso de las redes sociales, así lo indicó la Asociación Mexicana de Internet en su último estudio publicado en abril del 2018

La realidad es que dichas estadísticas representan en gran parte a las zonas urbanas, eI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), compartió datos sobre la diferencia de conexión entre zonas urbanas y rurales asegurando que 86 de cada 100 usuarios de internet en el país se encuentran en zonas urbanas. Este fenómeno de desigualdad en zonas rurales donde son quienes tienen menor alcance a las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) es conocida como 'brecha digital'.

“Creemos firmemente que una persona o familia conectada cambia dramáticamente su acceso a la educación y su desarrollo, parte de nuestro esfuerzo constante de cerrar esa brecha digital no solamente es estar conectados, sino tener el acceso para poder consumir más contenido de educación y entretenimiento”.

Jesus Cansino, CMO AT&T México Jesus Cansino, CMO AT&T México

Según la Unesco, la brecha digital se define como la diferencia entre quienes tienen y no acceso a internet para hacer uso de los servicios que ofrece la web. La brecha está dividida por categorías de género, edad, educación, ingresos, grupos sociales y locación geográfica, dependiendo la limitante por la cual no se tiene conexión a internet.

Los operadores móviles en nuestro país juegan un papel decisivo de disminución en la brecha digital. El internet, en palabras de la Unesco, no debe ser un beneficio solo para algunos privilegiados, por lo que incorporó a su agenda el acceso equitativo e inclusivo de las TIC, buscando fomentar una inclusión universal a la información y lograr como objetivo una equidad a la educación a través del internet, incluyendo así a los grupos sociales más marginados.

Objetivos Unesco Objetivos para lograr un desarrollo sostenible (Agenda Unesco 2030)

Smartphones ¿Los "bancos" del futuro?

En México el 56% de mexicanos no cuenta con ningún tipo de cuenta bancaria, lo interesante es que más del 50% de quienes no están bancarizados cuentan con teléfono móvil. Si bien la tecnología digital por sí sola no podría cambiar la falta de bancarización, el hecho de que los operadores móviles faciliten el acceso a los smartphone influye como área de oportunidad para la innovación de servicios financieros.

"La gente que tiene acceso a crédito en México sigue siendo muy poca y con nosotros tienen la oportunidad de empezar a crear su historial crediticio. Dos componentes fundamentales de esto (Plan Consíguelo) es que es el único producto en el mercado mexicano que le permite a un usuario sin historial llevarse un equipo a pagos mensuales, y el segundo: es la única oferta en el mercado que le permite al cliente decidir qué equipo quiere y el plan que necesita”.

Usuarios De Internet Mexico 2017 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017. INEGI

En promedio el 89.7% de internautas mexicanos utilizan su smartphone para acceder a la red, esto se debe directamente a que la posibilidad de adquirir un móvil cada vez es más fácil, lo cual incluso se ha visto reflejado a nivel mundial si tomamos en cuenta que de cuatro mil millones de usuarios de internet en el mundo, lo cual equivale a poco más de la mitad de la población mundial, el 68% se conecta a través de su teléfono móvil.

“La primera barrera que nos encontramos fue el nivel de penetración en tarjetas de crédito. Hicimos un compromiso internamente de realizar negociaciones con partners estratégicos para que el usuario pague con cargo a su tiempo aire y permitirles disfrutar lo que de otra manera no podrían. Eso es parte de nuestro esfuerzo constante de cerrar esa brecha digital, que no solamente es estar conectados sino tener el acceso a poder consumir más contenido de educación y contenido de entretenimiento”.

Hay 24 millones 671 mil tarjetas de crédito en circulación en México, a pesar de que en 637 los municipios no se tiene acceso a servicios financieros. Se debe tomar en cuenta que existe una importante relación entre quienes no cuentan con acceso a internet y la penetración de tarjetas de crédito, situación predominante en Oaxaca y Chiapas, estados que coinciden en ambas carencias, lo cual aumenta el reto para acabar con la brecha digital por locación geográfica.

Son tres los factores que influyen directamente sobre el acceso a las tarjetas de crédito; el nivel de educación, el salario mensual percibido y la zona geográfica de residencia.

El reto: internet sin cables

El 2018 marca una gran diferencia para las TIC en México: internet sin cables, ya no será necesario depender de una infraestructura y línea telefónica para contar con el servicio, principal motivo por el cual la brecha digital es tan grande.

“Casi el 50% de los hogares no cuentan con internet, logramos entregar un producto extremadamente sencillo, tu vas a la tienda lo compras, lo sacas de su caja, lo conectas a la luz, seleccionas la red inalámbrica y ya estás en la red. Es una estrategia para cerrar la brecha digital como país, nos ha sorprendido mucho ola reacción del mercado estamos muy satisfechos”.

Hogares Con Internet Mexico 2017 17.4 millones de hogares disponen de Internet, ya sea mediante una conexión fija o de tipo móvil.

México como ciudad inteligente

Una vez que ya hablamos de la importancia de un país conectado a internet, podemos hablar del Internet de las Cosas, dispositivos que a través de la misma red recolectan y comparten datos sin la intervención de un ser humano, con el objetivo de crear análisis completos y ofrecer mejoras en cualquier ámbito posible.

"Un piloto es en el Mercado de Río Blanco con cámaras que permiten al mercado tener mas inteligencia sobre como se mueven los usuarios dentro del mercado, hacia qué zonas y por dónde accedan, con esa tecnología el mercado tendrá recursos para entender mejor como diseñar sus flujos y sus espacios abiertos para que tengan mejor uso de sus recursos ya instalados. También se puede utilizar para temas de seguridad y esa misma red puede habilitar redes para transacciones financieras que les permitan acelerar sus negocios”.

Iot Para Que Sirve

Otro ejemplo donde ya se está trabajando sobre el desarrollo de Ciudades inteligentes es en Quintana Roo donde se mide el flujo peatonal y vehicular para rediseñar espacios donde se pueda aprovechar mejor la infraestructura. Además de CDMX, Playa del Carmen y San Miguel de Allende, donde también se está trabajando en múltiples programas y políticas para impulsar su desarrollo como ciudad inteligente.

Durante la entrevista, Jesús Cansino explicó el compromiso que tiene AT&T México con el país, a quien consideran es un gran candidato para no solo aprovechar mejor sus activos y recursos, sino que también ofrecer soluciones que pueden ayudar a hacer ciudades más eficientes.

"Tenemos una gran oportunidad de seguir dando al cliente el poder de decidir qué es lo que necesita y cómo lo necesita, creo que tenemos una gran oportunidad de seguir siendo mejores cada día. Estamos comprometidos con seguir creciendo y eso siempre es un reto".

Ciudades Inteligentes


AT&T vs Telcel, así compiten los operadores que ofrecen internet ilimitado en noches y fines de semana en México

$
0
0

Paquetes Internet Ilimitado Noches Fines Semana Telcel Att

Así como Unefon y Siplii compiten en el segmento del internet ilimitado, AT&T y Telcel son los operadores que compiten en el segmento de internet ilimitado, pero solo en noches y fines de semana en México. Es una estrategia extraña, pero a falta de una opción que ofrezca consumo de datos ilimitado en todo momento, es lo mejor que se tiene por ahora.

La oferta comercial de cada uno tiene sus pros y sus contras, es por eso que ahora vamos a hacer una comparativa para intentar responder a la pregunta de cuál es mejor. Vamos a fondo con la información.

AT&T vs Telcel

Como es costumbre, vamos a desplegar la información de los paquetes de ambos operadores en una tabla para su sencilla interpretación. Ojo, no debemos olvidar que se trata de beneficios adicionales a los que solo se pueden acceder con un plan de renta y tienen un cobro mensual fijo.

Noches de Internet Sin Límite Lunes a Domingo

Noches de Internet Sin Límite Lunes a Viernes

AT&T Noches y Fines de Semana Ilimitados

AT&T Noches Ilimitadas

Costo mensual

150 pesos adicionales al plan contratado

100 pesos adicionales al plan contratado

200 pesos adicionales al plan contratado

100 pesos adicionales al plan contratado

Horario

10 pm a 7 am, de lunes a domingo

10 pm a 7 am, de lunes a viernes

9 pm a 6 am de lunes a jueves, 9 pm del viernes a 6 am del lunes

9 pm del viernes a 6 am del lunes

Límite de consumo

No, ilimitado

No, ilimitado

No, ilimitado

No, ilimitado

Política de Uso Justo

Límite de 25 GB mensuales a máxima velocidad, alcanzado este tope la velocidad disminuirá a 2 Mbps hasta la fecha de corte

Límite de 25 GB mensuales a máxima velocidad, alcanzado este tope la velocidad disminuirá a 2 Mbps hasta la fecha de corte

No se sabe

No se sabe

Consumo fuera de México

No

No

Sí, en Estados Unidos y Canadá

Sí, en Estados Unidos y Canadá

Ahora vamos a desgranar los paquetes. La oferta de Telcel es la más reciente y nos ofrece internet ilimitado las noches de lunes a viernes o bien las noches de lunes a domingo, esos son los dos paquetes que maneja, con precios de 100 o 200 pesos, respectivamente.

El horario en ambos casos es de 10 pm a 7 am del día siguiente. Por otro lado, si bien el consumo es ilimitado, hay una cláusula de política de uso justo. Esta dice que en caso de alcanzar y superar los 25 GB de consumo en un mes, la velocidad de navegación disminuirá a 2 Mbps, hasta que sea la fecha de corte cuando la velocidad se restablecerá.

Hablando de velocidad de navegación, no se conoce cuál es la máxima, eso está directamente ligado a la cobertura de cada usuario, pero son los estándares que se conocen para 3G y 4G LTE del operador.

At T Nuevos Planes Mexico

Ahora revisemos la oferta de AT&T. Este operador tiene también dos paquetes: uno que ofrece internet ilimitado desde las 9 pm del viernes hasta las 6 am del lunes o bien el más completo que permite al usuario la navegación sin límites en fines de semana más lunes a jueves de 9 pm a 6 am. Los precios son de 100 y 200 pesos, respectivamente, adicionales a la factura.

La oferta de AT&T es más completa en el segundo caso (noches y fines de semana), pero también es ligeramente más costosa, con 50 peso más respecto a su competencia. En el caso del paquete más sencillo, quizás se queda un poco corto respecto al equivalente de Telcel, pero también es más económico.

En donde hay una clara ventaja es en la posibilidad de usar ambos servicios fuera de México. En el caso de Telcel, claramente se lee en los términos y condiciones que no aplica para consumo fuera del territorio nacional, mientras que AT&T sí permite el consumo ilimitado en Estados Unidos y Canadá. Dato muy, muy importante a tener en cuenta.

Finalmente, respecto al tema de la política de uso justo, en el sitio de AT&T no se menciona si hay alguna limitante de velocidad tras cierto consumo. Nos hemos puesto en contacto con la empresa para verificar este dato y lo actualizaremos en cuanto tengamos respuesta.

Telcel Promocion Doble Amigo Kit

Después del análisis, la oferta de AT&T parece ser más completa, pero también ligeramente más costosa; una cosa por otra. Sin embargo, al final ustedes, los lectores y usuarios, son los que deciden con quién se quedan y por qué.

De nueva cuenta hacemos mención a la posibilidad de volver a ver planes y/o modalidades de internet ilimitado en México por parte de estos dos grandes operadores. El tiempo lo dirá.

En Xataka México | Unefon vs Simplii, así compiten los dos únicos operadores que ofrecen internet móvil ilimitado en México

Telcel y AT&T deberán entregar datos de las llamadas telefónicas que descalificaban a López Obrador antes de la elección

$
0
0

1366 2000

El Instituto Nacional Electoral les solicitó a las principales operadoras del país los datos relacionados con las llamadas que en redes sociales adquirieron notoriedad previo a las elecciones, en las que, luego de hacerse pasar por encuesta telefónica, se emitían juicios para descalificar al candidato de la coalición encabezada por Morena, y hoy virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Pero las operadoras se negaron a proporcionar la información, con el fin de proteger los datos confidenciales de sus usuarios. Así el INE les impuso multas de 20,000 pesos a las empresas, las cuales inconformes llevaron el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El caso no les ha favorecido. Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal han decidido que el INE sí tiene la facultad de solicitarles los datos en cuestión, por lo que ha revocado las multas, pero les ha instruido a las operadoras entregar la información en un plazo no mayor a 72 horas.

Los datos contendrían nombres y direcciones de los dueños de los números desde los que se hicieron las llamadas.

Los magistrados coincidieron también en que las empresas no es que actuaran de mala fe al no otorgar los datos, sino que en su motivación estaba la preocupación de necesitar de una orden judicial, y dado que el INE no lo es, la duda residía en si el instituto tenía o no el poder de solicitar los datos de las llamadas telefónicas.

La salvaguarda de los datos, ante todo

Llamadas

Aunque las empresas darán los datos al INE, esto no quiere decir que la información será pública. Se trata de datos que están protegidos por la Ley de Transparencia, y como parte del procedimiento especial sancionador que está realizando el INE, el instituto será responsable de que los datos no sean dados a conocer. En todo momento deberán resguardarse los datos personales.

La sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral en la que fue resuelto el caso, se llevó a cabo el 25 de julio, de manera que a más tardar el sábado 28, el INE debe estar en posesión de los datos.

El Galaxy S9+ azul coral con 128 GB de almacenamiento ya se puede comprar en México, este es su precio

$
0
0

Samsung Galaxy S9 Plus 128 Gb Memoria Precio Mexico Att

Cuando los Galaxy S9 y Galaxy S9+ llegaron a México hace cinco meses una de las principales quejas fue la capacidad de memoria interna de estos poderosos dispositivos. 64 GB puede parecer un cantidad suficiente para algunos, pero definitivamente no para todos.

A los usuarios disconformes con el almacenamiento limitado de los estandartes surcoreanos les gustará saber que Samsung ha tomado cartas en el asunto y trae a México una variante con 128 GB de memoria interna, igualmente ampliable vía microSD.

Más memoria, pero también nuevo color

Este Galaxy S9+ con 128 GB de memoria interna es técnicamente igual a su mellizo con menor memoria: tiene pantalla Infinity Display de 6.2 pulgadas con resolución QHD+ y aspecto de imagen 18.5:9, chip Snapdragon 845, 6 GB de RAM, doble cámara de 12 megapixeles, uno con apertura f/1.7 y otro lente con apertura variable de f/2.4 a f/1.7, sensor de huellas bajo las cámaras, y batería de 3,500 mAh con carga rápida mediante USB Type-C.

Solo el Galaxy S9+ aumenta su almacenamiento, el hermano menor se queda en la versión con 64 GB de memoria

La novedad en el apartado técnico es el doble de memoria. Por otro lado, el diseño también se mantiene sin cambios, siendo el color azul coral (que debutó en el extinto Note 7) la llamativa novedad. Los marcos en pantalla se mantienen tan pequeños como los conocemos.

Galaxy S9+ azul coral con 128 GB de memoria, precio y disponibilidad en México

Samsung Galaxy S9 Plus Azul Coral 128 Gb Memoria Mexico Att Precio

AT&T es el operador que al parecer tiene en exclusiva en México este móvil con gran capacidad de almacenamiento. Es importante notar que el extra en memoria tiene directa repercusión en su precio, ascendiendo hasta los 22,399 pesos, una notable diferencia desde los 20,999 pesos del modelo con menor memoria interna.

En Xataka México | Samsung Galaxy S9, análisis: evolución predecible

Telcel y AT&T siguen despuntando pero no gracias a la venta de datos, sino de equipos, así la telefonía móvil en México

$
0
0

Phone 875488 1920

La gente de las telefónicas más grandes debió haberlo previsto desde hace algún tiempo: producto de la fuerte competencia (y a reforma de telecomunicaciones), los precios de los servicios de telefonía han disminuido sustancialmente. Como resultado, siguen habiendo ingresos notables por la contratación de datos móviles para navegación, SMS y minutos para llamadas, el mercado se está moviendo hacia los ingresos por adquisición de equipos.

Así lo reporta The Competitive Intelligence Unit en la radiografía que ha hecho del sector de telecomunicaciones para el segundo trimestre de 2018.

Hablemos de números. Todo el sector de telefonía móvil ha presentado un crecimiento anual de 11.2 por ciento, si se le compara con los números del segundo trimestre del 2017. Sin embargo, en lo que respecta a servicios, estos solo han incrementado en ingresos en 0.4 por ciento. Sin embargo, cuando de equipos hablamos el panorama es radicalmente distinto: se registró un incremento anual de 39.5 por ciento por venta de móviles.

La gráfica de abajo documenta el constante crecimiento de ingresos por concepto de equipos. Del 2011 al 2014 no tenemos cambios significativos, pero a partir de 2015 la curva comienza a mostrar un alto dinamismo, llegando a sus puntos más altos en el ultimo trimestre de 2016 y 2017. Si la tendencia se mantiene, todo indica que veremos un número descomunal en cuanto a los ingresos por adquisición de móviles para finales de 2018.

Unnamed

AT&T pierde ingresos por servicios, pero es el que gana más por crecimiento de ventas de equipos

El reporte también detalla la situación en ventas de las operadoras más importantes en México. Para sorpresa de nadie Telcel continúa muy alejado de la competencia con ingresos por 49,567 millones de pesos, lo que se traduce en un número de 13.9 por ciento con respecto a sus mismas cifras de hace un año.

AT&T es un caso curioso, pues sus ingresos han crecido en un 9.4 por ciento, registrando un total de 13,501 millones de pesos. Aquí el primer dato interesante: AT&T se mantiene relativamente lejos de Telcel, con menos de un tercio de los ingresos de la empresa de Slim. Si ahondamos en las cifras del operador naranja hay un par más de datos interesantes.

AT&T registra una caída en ingresos por servicios por 18.6 por ciento, pero sus gigantescos ingresos por equipos le ha mantenido la tendencia de crecimiento en ingresos totales. El operador ha vendido 124.9 por ciento más por concepto de móviles en el segundo trimestre de 2018 que en el segundo trimestre de 2017.

Casi a medio camino de los ingresos de AT&T está Movistar, con 7,213 millones de pesos, lo que significa una caída de 2.4 por ciento. El descenso en torno a los servicios ha sido de 9.2 por ciento, y como en los dos casos anteriores, también tenemos una alza en la venta de equipos por 30.2 por ciento, solo que aquí, a diferencia de AT&T, la venta de móviles no ha sido suficiente para amortizar la caída en los servicios.

Unnamed 1

A mitad de año, las conclusiones son claras: la nueva principal fuente de ingresos de las operadoras son los equipos, celulares convencionales y smartphones. No podría ser de otra forma con The CIU contemplando que casi nueve de cada diez personas cuentan hoy en día con uno de estos dispositivos.

Además, Telcel sigue en una posición preponderante, lejos de sus dos competidores más fuertes, y mientras que AT&T sigue trabajando para conseguir la mejor forma de hacer frente al número uno, Movistar se consolida en su tercer lugar, cada vez más lejos de formar parte de la batalla principal por la telefonía móvil en el país.

La banda de los 2.5 GHz y su concesión a Movistar y AT&T en México, explicada

$
0
0

Internet 25

Con una inversión de 2,100 millones de pesos, tanto AT&T México como Telefónica México han sido las compañías que lograron obtener la concesión para operar 120 MHz de la banda de 2.5 GHz que en su momento rescató y que finalmente concesionó el IFT.

Está red, además de brindar la posibilidad de ampliar significativamente la cobertura que ofrecen ambas compañías, permitirá a los usuarios contar con “servicios de banda ancha móvil de mayor velocidad y con una mejor calidad”.

Incluso, ya se habla en que los operadores podrán iniciar el despliegue de tecnología para redes 5G en el país, así como la posibilidad de iniciar la "hiperconexión" de los dispositivos y la masificación del Internet de las Cosas.

Tanto AT&T como Telefónica han obtenido el derecho de uso durante los siguientes 20 años de cinco bloques de 80 MHz de la banda de 2.5 GHz, así como el de un bloque de 40 MHz.

Sin embargo, antes de que esto pase, tanto AT&T como Movistar estarán obligados a cubrir al menos 200 de las 557 poblaciones que tienen entre 1,000 y 5,000 habitantes y aún no se les ofrece el servicio de telefonía móvil.

Sin olvidar que estan obligados a brindar servicio de telefonía móvil en las recién creadas Zonas Económicas Especiales.

Tras la licitación el Gobierno Federal reportó que las ganancias que obtendrá serán de 44,400 millones de pesos durante los próximos 20 años, todo esto por concepto de contraprestación de derechos por parte de los operadores. Monto que significa un importante aporte para las arcas de la nación y que podrían ser utilizados en beneficio de la sociedad.

Licitación 2,5 GHZ

De está forma, la reconfiguración del mercado de las telecomunicaciones en México se ha dado de tal forma que Telcel pasa a una segunda posición al solo operar 177 MHz de la red 2.5 GHz. Mientras que AT&T ha logrado alcanzar los 200 MHz para operar sus redes de cuarta generación en México.

En tercer puesto se encuentra Telefónica con 103 MHz y al final Altan Redes con 90 MHz.

Orden de bloques Redes 2.5 GHZ

¿Qué beneficios encontraremos con el uso de este espectro?

Por su parte AT&T ha comentado que gracias al espectro obtenido podrá en los próximos meses “completar el despliegue de su red 4G LTE” con lo que alcanzará una cobertura de 100 millones de personas en México.

Sin embargo, algo que si deberán hacer ambas compañías, y en donde Telcel todavía les lleva un poco de delantera. Es que deberán invertir en mejorar su infraestructura de banda ancha móvil para lograr soportar la creciente demanda de usuarios.

Telfónica y AT&T deberán invertir en mejorar su infraestructura para soportar la nueva demanda de usuarios

Los 120 MHz de la frecuencia 2.5 GHz han sido catalogados por la industria como un espectro con la capacidad para traspasar con mayor facilidad las construcciones en zonas urbanas y también de “combinarse” con otras bandas para ofrecer servicios de telecomunicaciones de mejor calidad.

De hecho, Telcel ya ha usado esta misma tecnología, con su propia porción del espectro de 2.5 GHz que compró hace algunos años a MVS, y con la que terminó construyendo su red 4.5G “GigaRed”.

Se dice que con está nueva frecuencia podemos dar entrada al concepto de las Ciudades inteligentes, para que cámaras de vigilancia, transporte publico y Gobierno este interconectado con el llamado Internet de las Cosas.

¿Porque Telcel y Altan Redes no entraron en la licitación?

Telcel, no participó en la licitación porque aseguró que las “condiciones no eran favorables” ya que el IFT estableció reglas que ellos consideraron no les permitiría participar en la licitación.

En su momento Altan redes, el operador que está en proceso de construcción de la Red Compartida. Comentó que no participaron en la contienda debido a las bases del concurso.

En Xataka México | La banda de 2.5 GHz en México y su licitación: ¿en qué consiste y para qué nos servirá?

Más información | IFT

Viewing all 226 articles
Browse latest View live