Quantcast
Channel: Magazine - att
Viewing all 226 articles
Browse latest View live

AT&T, Telcel y Telefónica tienen precios más económicos que el año pasado

$
0
0

Att Telce Telefonica Precios Bajos

A pesar de todos los problemas que recientemente se han presentado en el segmento de las telecomunicaciones en nuestro país, la eliminación de la navegación ilimitada en redes sociales, la posible salida de Telefónica de México, entre otras cosas, la verdad es que la situación va por muy buen camino si la comparamos con el año pasado.

Ya lo decía el INEGI hace unos meses, los precios de los servicios de telecomunicaciones van a la baja y es precisamente el mercado de la telefonía celular uno de los más afectados positivamente, tal como revela un reciente estudio de El Financiero.

Precios hasta 15% más bajos

Durante este segundo trimestre del año, los principales operadores del país han reducido sus precios hasta en un 15% respecto al mismo período del año pasado. En cifras, en el trimestre abril-junio, el ingreso promedio mensual de AT&T, Telefónica y Telcel disminuyó de los 374.7 pesos del año pasado, a 344.8 pesos en este año.

Telecomunicaciones Mexico

Telefónica y AT&T son los principales promotores de estos cambios en el mercado, mientras que Telcel va un poco rezagado y simplemente se adapta a las apuestas de sus competidores. La empresa española ha sido la más agresiva pues redujo sus tarifas en un máximo de 20.3%, ubicando el promedio de gasto mensual de sus usuarios en apenas 65.4 pesos.

Por otro lado, AT&T México, a pesar de la fuerte inversión que ha realizado para expandir su cobertura 4G y traer próximamente la primera red 5G a suelo nacional, es el operador que menos disminuyó sus tarifas, logrando apenas un 5% menos.

Aún así, los cambios apenas empiezan

El cambio más representativo de la competitividad en el mercado es sin duda la inclusión de los servicios de llamadas y mensajes ilimitados además de la inclusión de cada vez más datos para navegación en internet.

Sin embargo, otras apuestas interesantes como son Virgin Mobile y Weex, han comenzado a sobresalir por ofrecer otro tipo de beneficios por muy bajos costos, lo cual da la pauta para esperar aún más cambios en el mercado de las telecomunicaciones en México.


¿Cómo saber si mi teléfono es compatible con las redes de Telcel, Movistar y AT&T?

$
0
0

móviles

Los teléfono celulares, y más en específico los smartphones, se han convertido en una parte fundamental de nuestro día a día. Por ello muchas personas buscan realizar la mejor inversión en torno a estos dispositivos, buscando preferiblemente una buena relación calidad-precio.

Pero en muchas ocasiones, para que uno adquiera un equipo con esa interesante relación calidad-precio, tiene que optar por comprarlo fuera de los canales oficiales disponibles en México, por ejemplo, adquiriéndolo en otro país.

Si bien esto muchas veces no resulta ser un problema, siempre hay que tener en cuenta que el equipo que compremos sea compatible con las redes de nuestro país. Así que aquí unas recomendaciones para saber si el teléfono que deseas adquirir será compatible con los operadores de México.

La simple cuestión de verificar las bandas

La compatibilidad de un teléfono con los operadores se resume en conocer las bandas en las que trabaja cada compañía y si el teléfono las soporta. Ahora mismo, estas son las bandas y frecuencias en las que trabajan los operadores de México, AT&T (Iusacell y Nextel), Movistar y Telcel:

Operador

Banda / Frecuencia para 3G

Banda / Frecuencia para 4G LTE

AT&T (Iusacell y Nextel)

B2 / 1900 MHz.

B5 / 850 MHz.

B4 / 1700/2100 MHz.

B4 / 1700/2100 MHz.

Movistar

B2 / 1900 MHz.

B5 / 850 MHz.

B2 / 1900 MHz.

Telcel

B2 / 1900 MHz.

B5 / 850 MHz.

B4 / 1700/2100 MHz.

Cada operador cuenta con diferentes bandas, esto se debe a que la mayoría utiliza diferentes frecuencias para ofrecer conexión ya sea a redes 3G o 4G/LTE. Por supuesto, al querer verificar que nuestro equipo sea compatible, notaremos que o es compatible sólo con redes 3G o con redes 3G y 4G/LTE.

Cuidado con las diferentes variantes del teléfono

Un importante dato que tenemos que conocer del smartphone a comprar es el modelo específico. La mayoría de fabricantes lanzan variantes de sus teléfonos enfocadas a diferentes mercados, las cuales se diferencian en especificaciones técnicas y en las bandas con las que son compatibles.

27614098472 69b4107f38 K

Supongamos que deseamos adquirir un OnePlus 3, uno de los teléfonos de referencia en la actualidad, visitando su página vemos que existen tres modelos diferentes: América del Norte, Europa/Asia y China, las información que tenemos es la siguiente:

Bandas OnePlus 3

Pese a que no tenemos las frecuencias en las que trabaja este teléfono, con el simple hecho de conocer las bandas compatibles sabremos si puede funcionar con operadores de México. Si optamos por el modelo de "América del Norte" el equipo funcionará en redes 3G y 4G/LTE de todos los operadores: su estándar WCDMA (3G) es compatible con las bandas 2 y 5 que son las que ocupan las tres compañías, pasando al estándar LTE vemos que es compatible con las bandas 2 y 4, mismas en las que ofrecen servicios Telcel, Movistar y AT&T.

Por otro lado, si contamos con el modelo Europa/Asia y China, sólo podremos conectarnos a redes 3G de los tres operadores de México. Por ello es importante que antes de comprar el teléfonos verifiquemos qué variante es la que estamos adquiriendo.

El FDD y la famosa banda 4 AWS

Otro detalle que debemos verificar es dúplex que utiliza el móvil, el cual se indica con un FDD (Frequency Division Duplex) o TDD (Time Division Duplex). En México el modo de transmisión de datos es FDD, sin embargo, hay un montón de casos en los que móviles que usan ese dúplex no soportan las bandas compatibles del país. Tomando como referencia el mismo ejemplo del OnePlus 3, el modelo "América del Norte" del OnePlus 3 es FDD, pero las variantes de Europa y China aunque son FDD cuentan con bandas incompatibles.

Quizá exista algún caso en el que no contemos con la información sobre las bandas del smartphone, pero sí con la de las frecuencias. En este caso habrá que hacer lo mismo, verificar las frecuencias de los operadores en México y si las tenemos disponibles en el teléfono.

Gearbest Este modelo de GearBest dice que es compatible con la banda FDD 2100 MHz, pero no con la 1700 mHz; es la versión para China.

Un dato curioso es que Telcel y AT&T trabajan el 4G/LTE con la banda 4, también conocida como AWS, la cual utiliza un par de frecuencias para la transmisión: 1700 y 2100 MHz. Esto puede llegar a generar confusión, ya que hay móviles que son compatibles con 2100 MHz pero no con 1700 MHz. Si se topan con el caso anterior les confirmamos que no se podrán conectar a la banda 4 (AWS), ya que ésta requiere la 1700 MHz para subida y la 2100 MHz para bajada.

Una herramienta muy útil para saber si el smartphone que compramos es compatible con las bandas y frecuencias de México es Will My Phone Work?, una servicio web que contiene una enorme base de datos de móviles y operadores, basta con seleccionar la marca, modelo, país y compañía teléfonica para saber si lo podremos usarlo con 2G, 3G y 4G/LTE.

Will My Phone Work Quiza Will My Phone Work? es la mejor página para saber si nuestro móvil es compatible con redes de México.

Esperamos que estos consejos les sirvan para comprobar si su móvil funcionará con los operadores del país. Si tiene dudas, las podrían dejar en los comentarios y las trataremos de resolver.

Telcel reduce, de nuevo, el tiempo de vigencia de sus paquetes de prepago

$
0
0

Paquetes Prepago Mexico Telcel Att Movistar

Los cambios en las telecomunicaciones en México van de más a menos. El primer gran cambio fue cuando Telcel y Telefónica eliminaron la navegación ilimitada en redes sociales de sus planes, movimiento que sigue teniendo repercusiones en la decisión de los usuarios al optar por otras opciones, como Weex y Virgin Mobile, con ofertas más atractivas.

Cuando reportamos este cambio importante, también mencionamos que Telcel redujo la vigencia de su plan de prepago Amigo Sin Límite, recortanto por ejemplo la recarga de 100 pesos de 30 a 25 días, un cambio que no dejó nada felices a los usuarios. Ahora, otro cambio se ha llevado a cabo.

Cada vez menos días...

Telcel Paquetes Prepago Amigo Sin Limite Los cambios aún no se reflejan en el sitio web, pero sí en el sitio Mi Telcel

Ahora las recargas durarán menos días, esa es la información oficial que hemos consultado en el Centro de Servicio. En el caso del paquete de 20 pesos, durará únicamente dos días; mientras la de 30 pesos, cuatro días; la de 50 pesos, nueve días; y la de 100 pesos, 23 días, siendo este el cambio más importante al ser la cantidad que casi por defecto recargan los usuarios para todo el mes.

Las recargas superiores al parecer se mantienen como hasta ahora: 150 y 200 pesos, 30 días; 300 pesos, 40 días; y 500 pesos, 50 días. Este cambio en la vigencia de las recargas aplica desde hoy 15 de agosto, pero si contrataron un paquete antes de esta fecha, mantendrá la vigencia anterior; las contrataciones a partir de hoy aplican con la nueva vigencia.

Telcel Paquetes Amigo Sin Limite Vigencia

... pero Telcel no es el único

Ya estando en el tema, decidimos revisar el tiempo de vigencia de los otros operadores principales del país y nos encontramos con que los tiempos de Telcel no están del todo mal si los comparamos con los de Telefónica, por ejemplo, pues en el caso del operador español, la recarga de 100 pesos tiene una vigencia de apenas 20 días.

Telefonica Movistar Paquetes Prepago Vigencia

Por su parte, AT&T es quien tiene los mejores tiempos, pues empezando por los 30 pesos ofrece cuatro días; en 50 pesos, diez días; en 100 pesos, 25 días; en 150, 200, 300 y 500 pesos, 30 días; y en 1,000 pesos, 60 días.

Att Paquetes Prepago Vigencia

Como podemos darnos cuenta, la situación de los grandes operadores ha comenzado a cambiar poco a poco, ¿la razón de que hagan movimientos sin mucho sentido aparente? Estrategia comercial, lo más probable. Sin embargo, con la premura con la que los operadores móviles virtuales han comenzado a ofrecer ofertas cada vez mejores, pronto podremos disfrutar de un abanico de opciones mucho más variado, sin depender únicamente de algunos pocos.

¡Gracias a Erik Jenaro por el tip!

Más información | Telcel | AT&T | Movistar
Imagen | Independent UK
En Xataka México | ¿Cómo saber si mi teléfono es compatible con las redes de Telcel, Movistar y AT&T?

AT&T y Telefónica se oponen al cambio de marcación sugerido por el IFT

$
0
0

Smartphones Mexico

Hace poco más de un mes les contamos sobre el Anteproyecto de Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización y la modificación a las Reglas de Portabilidad Numérica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que busca eliminar los prefijos 01, 044 y 045 y en su lugar homologar una sola marcación a diez dígitos para todos los números del país.

Pues bien, la consulta pública abierta por el órgano regular se cerró la semana pasada, y a pesar de que aún no se han dado a conocer los resultados, algunos operadores han dado a conocer su postura, alegando que esta homologación haría daño que bien a las telecomunicaciones en el país.

AT&T y Telefónica en contra

A pesar de que al premisa de este cambio es reducir las confusiones y hacer más sencillo el proceso de marcación, Telefónica y AT&T se han pronunciado al respecto y su postura reprueba este cambio. El operador español menciona tener inconformidad con la segura aparición de prácticas benéficas para entes del gobierno que requieran códigos de marcación especial, además de que menciona que la disminución de números puede afectar el desempeño del concesionario.

Precios Omvs Mexico

Por su parte, AT&T menciona que realizar cambios en los planes de numeración es fundamentalmente "riesgoso y costoso" ya que invariablemente se presentarán problemas que tomarán meses en solucionarse, afectando el desempeño del operador.

Como ya mencionamos, la consulta pública apenas se ha cerrado hace unos días, por lo cual aún tendremos que esperar un poco antes de conocer la respuesta oficial del IFT. En caso de que sea aprobada la homologación, seguramente las operadoras volverán a levantar la voz para hacerse escuchar y veremos algunos enfrentamientos interesantes en busca de soluciones. Estaremos al pendiente de esta situación.

AT&T podría ser multado con más de 11 MDP por negar acceso a información a usuario

$
0
0

Acceso Informacion Operadores Mexico

Las operadoras en México siempre han tenido mucho protagonismo, pero recientemente esta presencia se ha alejado un poco negativamente área comercial. Primero con AT&T y Telefónica oponiéndose a una posible homologación de número y luego Telcel con más cambios en sus paquetes de prepago. Ahora es de nuevo AT&T la que se roba la atención.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha comenzado un proceso de sanción contra este recién llegado operador debido a su negativa de brindar acceso a los metadatos de sus comunicaciones a un usuario que solicitó la información. De continuar y aplicar todo el proceso, AT&T podría ser multado con más de 11 millones de pesos.

La información es personal y de libre acceso

Pero ¿por qué debería ser sancionado AT&T por negar acceso a información privilegiada a un usuario? Sencillamente porque va en contra de la ley. Con la reforma de la Ley Federal de Telefomunicaciones y Radiodifusión se añadieron los artículos 189 y 190, que obligan a las empresas de telecomunicaciones a almacenar los metadatos de todos los usuarios de sus servicios por un lapso de 2 años, así como a facilitar el acceso a esta información, previa autorización, a ciertas entidades.

Paquetes Prepago Mexico Telcel Att Movistar

Sin embargo, el INAI ha determinado que al ser información personal, los usuarios puedes solicitar acceso y es obligación de los proveedores de servicio facilitarlo; sepultando la creencia de los operadores de que solo entidades judiciales tienen permitido solicitar el acceso a los metadatos.

Entonces, retomando el tema de la multa a AT&T, el operadro negó el acceso al usuario que solicitó ver información de sus metadatos con el argumento de que solo entidades pueden recibir el permiso, lo que llevó al usuario a interponer una solicitud de protección de derechos derivada en lo ya mencionado.

Violación de la privacidad y elevados costos

Aunado a esto, diversas organizaciones civiles y personalidades del sector de telecomunicaciones se han pronunciado en contra de estos artículos añadidos a la LFTR. Por una parte, los primeros alegan que se trata de una violación a la privacidad de los usuarios y una medida excesiva para los fines mencionados pues da lugar al espionaje masivo.

Att Telce Telefonica Precios Bajos

Por su lado, los proveedores de servicio alegan que el costo de almacenar esta información durante tanto tiempo, 24 meses, es muy elevado, y por ello se manifiestan en contra, según podemos leer en El Economista. A pesar de todos los argumentos en contra, el amparo interpuesto ya ha sido votado en contra en mayo pasado.

¿Y ahora?

Los comentarios respecto a este tema son múltiples y todo parecen apuntar hacia el rechazo, sin embargo esto no quiere decir que no se hayan llevado a cabo movimientos de parte de instituciones y organizaciones para revocar esta resolución sino que más bien poco se ha logrado.

Es importante seguir de cerca la evolución de la situación, ya que a pesar de que se podría pensar que "no afecta" el seguimiento de una persona común y corriente, hay que ver más allá de lo que eso implica, que es vivir siempre con una mirada sobre la nuca.

Imagen | MAW
En Xataka México | Gobierno mexicano puede intervenir tu teléfono en cualquier momento

Samsung Galaxy Note 7, precios y planes con AT&T

$
0
0

Galaxynote7 Release Main 1

El Galaxy Note 7, la nueva joya de Samsung, ya está disponible en México. A partir de hoy se podrá comprar este teléfono en nuestro país, con los tres operadores más importantes.

Desde la semana pasada Samsung puso en preventa este dispositivo, desgraciadamente la preventa era sólo para comprarlo en prepago, en planes de renta se podrá adquirir a partir del día de hoy. Hemos revisado los precios en planes de Movistar, y hoy toca hacer un repaso por los de AT&T.

A diferencia de Movistar, AT&T no vende el Note 7 en un plan sin pago inicial, en todos sus planes AT&T con Todo solicita un pago mínimo. Extraño que el operador no tenga una oferta agresiva, y más ahora que la línea Note ya no es exclusiva de Telcel.

1366 2000 9

Vamos a revisar los precios:

  • AT&T con Todo 199: pago inicial de 15,299 pesos y renta mensual de 199 pesos a 28 24 meses.
  • AT&T con Todo 399: pago inicial de 13,399 pesos y renta mensual de 399 pesos a 24 meses.
  • AT&T con Todo 499: pago inicial de 11,976 pesos y renta mensual de 499 pesos a 24 meses.
  • AT&T con Todo 549: pago inicial de 11,496 pesos y renta mensual de 549 pesos a 24 meses.
  • AT&T con Todo 649: pago inicial 10,776 pesos y renta mensual de 649 pesos a 24 meses.
  • AT&T con Todo 749: pago inicial de 10,056 pesos y renta mensual de 749 pesos a 24 meses.
  • AT&T con Todo 999: pago inicial de 7,656 pesos y renta mensual de 999 pesos a 24 meses.
  • AT&T con Todo 1399: pago inicial de 3,576 pesos y renta mensual de 1399 pesos a 24 meses.

En caso de no querer adquirirlo en plan de renta, AT&T lo vende por 17,989 pesos en la modalidad de prepago, un precio similar en el que lo venden Movistar y Telcel.

Más información | AT&T.
En Xataka México | Samsung Galaxy Note 7, primeras impresiones

AT&T en México, a un año de su llegada ¿cambió el mercado de las telecomunicaciones?

$
0
0

Att

En enero de 2015 Iusacell pasó a ser oficialmente parte de AT&T y tres meses después (abril) le tocó el turno a Nextel-México. Ambas le costaron 4,375 millones de dólares, un 69% de lo que la empresa ganó en 2014 (6,200 millones de dólares), según sus estados financieros respectivos. Para agosto la empresa anunciaba su desembarco y oferta formal para los consumidores mexicanos. Aquí contamos todos esos detalles.

Han pasado doce largos meses durante los cuales la empresa estadounidense arrancó con una oferta inicial que desilusionó a muchos y sedujo a otros tantos. Su cambio de imagen de Iusacell-Nextel a AT&T tuvo que acelerarlo luego de un planteamiento inicial conservador. Sus movimientos comerciales obligaron a la competencia a mover ficha rápidamente. En suma, un año interesante pero también con una sensación de que se esperaba más ¿o no?.

Cuando recién iniciaba su aventura mexicana el CEO de la empresa, Randall Stephenson, declaró al principal periódico de su ciudad sede, The Dallas Morning News, que la empresa sería muy diferente para finales de dicho año (recuérdese también la compra de DirectTV). Y efectivamente ya lo es. No es ya una empresa con presencia única en EE.UU., pero ¿a un año es también diferente el mercado de las telecomunicaciones en México? ¿Estarán contentos los clientes actuales de AT&T? ¿Le ha robado mercado a Telcel? ¿Han bajado los precios de los planes?.

Algo de historia en telecomunicaciones y situación actual

Primero un poco de historia. Hasta junio de 2013 el mercado de la telefonía móvil en México estaba ampliamente dominado por Telcel (alrededor de 70%), conllevando a que los usuarios pagásemos planes tarifarios caros y con beneficios limitados. En mi caso pagaba mensualmente 600 pesos por 3GB, como 200 minutos, cinco números “gratis” (siempre y cuando no te pasaras de cinco minutos de charla) y como 100 mensajes SMS. Si viajaba al extranjero y usaba mi móvil el desfalco era brutal.

Pero resulta que en ese mismo mes entraron en vigor reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones y competencia económica que sentaron las bases para que se emitieran leyes secundarias y, entonces así, entrasen nuevos competidores al mercado que veían condiciones más favorables para competir y… ganar dinero. Resaltó por mucho AT&T. De hecho la única a gran escala. Lentamente las noticias de inversiones de tal empresa y otros operadores virtuales comenzaron a llegar.

Estamos en 2016. Tres años después, el mercado de las telecomunicaciones se muestra más dinámico y con crecimientos respetables en facturación, según cifras de The CIU que reportamos en su momento, lo cual significa que más mexicanos deciden hacer al smartphone su mejor amigo (para muchos un costoso amigo).

La distribución del mercado es ahora…igual. Telcel sigue dominando el mercado móvil con alrededor del 70%, sin embargo hay un cambio de fondo: su empresa matriz (América Móvil - AMX) ya no gana tanto dinero como antes. Al segundo trimestre del 2016 su utilidad neta consolidada cayó en 45.2%. La competencia de AT&T y Telefónica está pegándole de lleno.

Es cierto que aún con tales datos negativos, AMX sigue ganando miles de millones de pesos (7,700 millones al 2º Trimestre de 2016), pero tal tendencia es preocupante para ellos pues son precisamente las utilidades las que permiten invertir en mejorar la infraestructura propia, mantener a los inversionistas contentos, ofrecer planes atractivos, subsidiar móviles, emprender campañas de publicidad y demás estrategias que conllevan a mantenerte competitivo en el mercado.

Considerando tal contexto, la ventaja de AT&T México es que su empresa matriz tiene los recursos suficientes para una larga lucha en el mercado mexicano, más no así Telefónica – México, cuya matriz enfrenta serios retos por su alta deuda. Incluso se ha especulado de su posible venta a otro operador internacional.

Tres Empresas La verdadera competencia apenas está comenzando.

En el plano de la oferta comercial actual de AT&T no diré mucho. Mis colegas han escrito artículos donde reportaron sus planes iniciales y donde comparan puntualmente la oferta que hoy en día tienen con la de sus dos competidores principales. Resaltaré que la empresa ha ido adecuando sus planes conforme ha ido reaccionando el mercado. Fue el primero en ofrecer llamadas ilimitadas a EE.UU. y sin cargo de roaming. Fue el primero en darte meses gratis siempre y cuando pagaras meses por adelantado.

Junto con Telefónica, ha aceptado que las manufactureras de smartphones comercialicen sus móviles de manera directa, lo cual Telcel no (ejemplo; caso Motorola), aunque últimamente ha sido más flexible en el tema (Huawei vende algunos modelos directamente y no es vetado por Telcel). En resumen, se están dando hechos (relevantes o no) que le están configurando una nueva cara al mercado de las telecomunicaciones en beneficio de los consumidores.

AT&T, experiencia propia y ajenas

En lo personal soy cliente de Telcel. Por ahora hay dos razones principales; a) su cobertura -por mi trabajo viajo constantemente, en ocasiones a lugares remotos- y b) la baja de precios en sus planes. Hoy pago 400 pesos por 3GB de datos, llamadas ilimitadas en México, EE.UU. y Canadá, redes sociales "gratis" y algo más. Lo mismo que me ofrecerían AT&T y Telefónica.

Pero también tengo experiencia indirecta como consumidor con la empresa estadounidense, dado que mi esposa está con ellos. Y como a ella le importa un cacahuate todo este tema, prácticamente soy yo quien se encarga de monitorear su servicio. Mi esposa decidió migrar de Telcel a AT&T en febrero pasado (yo hice todo el trámite) y al momento no ha tenido problema alguno con la cobertura, velocidad de navegación y calidad de llamadas.

En otros ámbitos del servicio, diré que los procesos de facturación son similares en ambas empresas: ambas me mandan la factura electrónica a mi correo, aunque Telcel sólo la versión PDF lo que me obliga a ingresar a su página para descargar la XML, implicando tiempo. El desglose de la factura es adecuado en ambos casos, aunque la página de Telcel (una vez que se accede) me parece más amigable y agradable a la vista.

Pero hay un factor donde en teoría Telcel debería llevar la delantera; en la cobertura y de calidad, una de las razones por la que estoy con ellos. En seguida relato dos casos.

Dos semanas atrás pase una semana en mi ciudad de origen (Saltillo). En uno de ellos acudí a Hipólito, un pueblo localizado a 70kms al oeste rumbo a Torreón. En el kilómetro 63 se toma un ramal hacia el norte y a 7kms aprox. se llega al pueblo, en medio del desierto. Mi padre utiliza AT&T desde hace años cuando era Nextel porque su señal llega con fuerza a Hipólito, de donde es originario. En cambio mi señal de Telcel era débil, casi imperceptible. Pues bien, la situación sigue siendo igual desde hace cuatro años.

Hipolito Ago 2016 En Hipólito, Coahuila, AT&T gana en cobertura. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

El otro caso corresponde a un colega del trabajo con quien intercambio con cierta frecuencia ideas y anécdotas sobre smartphones y temas relacionados. El martes pasado me llamó para informarme que se había cambiado de Telefónica a AT&T. Y estaba más que contento porque descubrió que en Navolato (Sinaloa), donde actualmente pasa tiempo por un proyecto que ejecuta, y en Zapotlanejo (Jalisco), donde vive, tiene cobertura 4G. Con su anterior compañía sólo 3G.

Este par de casos empíricos me insinúan algo; que quizá sea momento de migrar a AT&T, lo cual puedo hacer cuando lo decida pues estoy en un plan libre con Telcel. La millonaria inversión que realiza la estadounidense para ampliar su cobertura (quiere llegar a 100 millones de personas a finales de 2018) y consolidar el pago del servicio de celular con una sola empresa, me suenan tentadores.

¿Pero en verdad tales argumentos son suficientes para cambiarme? ¿Vale la pena vivir la experiencia (ya no tan tortuosa) de la portabilidad, misma que ya experimenté con la línea de mi esposa? ¿Realmente ganaría algo más allá de tener mejor cobertura cuando visite Navolato, Zapotlanejo e Hipólito la próxima vez? ¿Cuántos más como yo habrá ahora mismo en México haciéndose las mismas preguntas? ¿Cómo ganarse a esos clientes que están a nada de tomar la decisión de cambiarse?

Conclusión

AT&T cumple un año en México y mi agradecimiento principal es que haya obligado a Telcel a brindar beneficios que hace poco no imaginábamos. Su incursión ha generado nuevas dinámicas que quiero pensar van a generar todavía mayores beneficios para los usuarios en general y los suyos en particular. Por lo pronto, en los últimos meses es la empresa que menos clientes se le van, según datos del IFT difundidos por diversos medios, quien señala que Telefónica cedió 1.1 millones, Telcel 637 mil y AT&T sólo 294 mil, en números redondos, en el periodo junio 2015 a junio 2016.

Además teniendo menos clientes que Telefónica, factura más que ella (10,770 contra 7,921 millones). Algo dirán tales números.

¿Mi queja contra AT&T? Su resistencia a que IFT elimine los prefijos 044, 045, 01 y, espero, el ridículo 1 cuando te marcan al celular del extranjero y que deben marcar luego de teclear 52 (clave de México). Argumenta que puede afectar sus actividades operativas y comerciales. Increíble que mantenga dicha postura cuando apenas se está construyendo una imagen ante usuarios que quieren se les haga la vida más fácil.

Es pues para mí, tal negativa, una mancha (quizá la única por ahora) en su corta vida en México. Veremos cuál será su desempeño en su segundo año.

México es el primer país donde llegará el Moto Z Play, éste es su precio

$
0
0

Moto Z Play Frontbacklifestyle

El nuevo integrante de la familia modular de Lenovo y Motorola es oficial, el Moto Z Play llega a complementar la familia con una ampliación en la batería, jack de 3.5 milímetros para audífonos y diseño trasero en cristal, pero lo más importante será su precio con el que buscan competir en el segmento de la llamada gama media premium.

El nuevo Moto Z Play estará disponible de forma libre a través de la tienda en línea de Motorola en México y con operadores será exclusivo de AT&T, donde la buena noticia es que México será el primer país en tenerlo disponible con una preventa que arranca a partir de mañana 1 de septiembre con entregas programadas para la segunda semana del mes.

Precio y disponibilidad

A diferencia del Moto Z, el Moto Z Play no llegará en kit con Moto Mods, éstos se tendrán que adquirir por separado. Su precio en la tienda en línea de Motorola será de 9,999 pesos, mientras que en AT&T lo encontraremos por 9,949 pesos.

Para quienes deseen adquirirlo en plan de renta, AT&T tendrá el Moto Z Play disponible sin costo al contratar un plan 'Con Todo 649' en un plazo a 24 meses, siendo el único operador en México que lo ofrecerá en esta modalidad.

Motozplay Backdetail

En Xataka México | Moto Z Play, la familia modular de Lenovo tiene un nuevo y potente integrante


Profeco y AT&T crean alianza para disminuir quejas de servicio en telefonía móvil

$
0
0

Dsc 0321 1024

A pesar de las mejoras en los precios de los servicios de telecomunicaciones, la telefonía móvil e Internet de banda ancha sigue presentando problemas en su servicio, provocando que los usuarios se quejen ante la Profeco.

Buscando reducir las quejas por un mal servicio es que AT&T y Profeco firmaron un acuerdo a través del cuál pretenden en conjunto mejorar le experiencia de los usuarios y establecer un nuevo estándar de atención al cliente.

Está alianza lo que busca es que se eleve la satisfacción de los clientes de AT&T, sobretodo después de que, hace algunos años la todavía Iusacell, fuera catalogada como una de las empresas con más quejas de servicio en México.

AT&T buscaría junto con la Profeco establecer un nuevo estándar de atención al cliente

Recientemente AT&T había comentado que se encontraba buscando mejorar su servicio y reducir prácticamente a cero las quejas de sus usuarios, y con esta alianza lo que buscarían es resolver proactivamente quejas para mejorar le experiencia y establecer un nuevo estándar de atención al cliente.

Simplemente de enero a julio del 2016, Profeco ha recibido 20,761 quejas del sector telecomunicaciones, de las cuales 11,320, que representan el 54.5%, corresponden al servicio de telefonía móvil.

Quejas

Uno de los primeros pasos dados es que la Profeco y AT&T México elaboraron en conjunto un decálogo donde los usuarios conocerán sus derechos mínimos sobre los servicios de telefonía móvil. Mismo que será entregado a sus clientes cuando contraten sus servicios. Y también puede ser consultado aquí.

Mientras que la Profeco cada dos meses realizará encuestas de calidad a los clientes de AT&T para realizar una supervisión continua a sus procesos y servicios.

AT&T se comprometió a atender de manera satisfactoria para el consumidor el 90% de las reclamaciones que surjan.

De acuerdo a Thaddeus Arroyo, director general de AT&T en México, el compromiso de la empresa en México es asegurar que se preste un excelente servicio al cliente y la forma de cumplirlo es manteniendo presente a sus usuarios y resolver sus inconformidades.

Uno de los compromisos más fuertes que tiene AT&T en México es asegurar un excelente servicio al cliente. Esta tarea implica continua inversión y constantes mejoras en nuestros procesos. Un elemento esencial para lograr este objetivo es escuchar a nuestros clientes

Más información | Profeco
En Xataka México | AT&T en México, a un año de su llegada ¿cambió el mercado de las telecomunicaciones?

Moto Z Play, precios y planes con AT&T

$
0
0

Moto Z Play Precio Att Mexico 2

Lo prometido es deuda, ayer durante la presentación oficial del Moto Z Play, la compañía aseguró que México sería uno de los primeros países en recibirlo, e incluso confirmó el precio de venta que tendrá en el mercado nacional. Hoy, el Moto Z Play se integra al catálogo de AT&T, cumpliendo la promesa realizada hace menos de 24 horas.

El Moto Z Play ha comenzado su pre-venta exclusiva con AT&T México, pero es necesario mencionar que en pocas semanas también estará disponible en la tienda en línea de Motorola. Además, de momento no se ha confirmado, pero es seguro que también lo veremos en otras tiendas del país, BestBuy y Walmart, por ejemplo.

Moto Z Play en AT&T México

Moto Z Play Precio Att Mexico

Como ya mencionamos ayer, el Moto Z Play tiene un precio de 9,949 pesos en el sistema de prepago de AT&T, mientras que la oferta varía un poco cuando se trata de los planes tarifarios. No obstante, la oferta de lanzamiento consiste en contratar un plan AT&T con Todo 649 (renta de 649 pesos al mes por 24 mees) y el equipo se incluye sin costo.

En lo que a otros planes de AT&T se refiere, los precios quedan de la siguiente manera:

AT&T Con Todo

12 meses

18 meses

24 meses

Plan 199

6,299 pesos

5,799 pesos

5,496 pesos

Plan 299

5,899 pesos

5,499 pesos

4,536 pesos

Plan 399

5,599 pesos

4,799 pesos

3,816 pesos

Plan 499

5,399 pesos

4,399 pesos

3,096 pesos

Plan 549

5,299 pesos

4,099 pesos

2,376 pesos

Plan 649

5,099 pesos

3,699 pesos

INCLUIDO

Plan 749

4,899 pesos

3,299 pesos

INCLUIDO

Plan 999

4,399 pesos

2,299 pesos

INCLUIDO

Plan 1,199

3,999 pesos

1,399 pesos

INCLUIDO

Plan 1,399

3,499 pesos

599 pesos

INCLUIDO

Como podemos ver, la oferta comercial de AT&T México con el Moto Z Play no está del todo mal, aunque siempre queda a percepción de cada usuario la cuestión de los precios de móviles con operadoras.

¿Opiniones?

Más información | AT&T México
En Xataka México | Moto Z Play, así se encuentra entre la gama media premium

Virgin Mobile también dice adiós a las redes sociales ilimitadas

$
0
0

Virgin Mobile Apps Ilimitadas

Virgin Mobile ha alcanzado una posición muy importante en México ya que su oferta comercial es de las mejores, junto con la de Weex. Sin embargo, derivado de los cambios realizados en las ofertas de Telcel y Telefónica, en donde se eliminó la navegación ilimitada en redes sociales, ya se veía venir este cambio también en el OMV de Richard Branson.

Por fin ha sucedido, sin previo aviso Virgin Mobile ha dejado de ofrecer navegación ilimitada en redes sociales. Y antes de que digan que la navegación nunca fue ilimitada, es necesario mencionar que sí, sí lo era, pues al alcanzar el límite de 4 GB la velocidad de navegación disminuía más no se truncaba en absoluto.

Virgin Mobile cae del altar en donde muchos usuarios lo tenían

Gracias a un tuit enviado desde la cuenta oficial de Virgin Mobile México en respuesta a un usuario es que nos enteramos de esta noticia. Según podemos leer en los nuevos términos y condiciones, a partir del 1 de septiembre fue cuando el nuevo régimen comenzó a estar vigente, y ahora la navegación tiene un límite que depende del paquete contratado.

Ahora los paquetes Rock 30 y Rock 50 tienen un límite de navegación de 1 GB con 5 y 10 días de duración, respectivamente. Mientras tanto, el paquete Rock 200 tiene un límite de 2 GB para usarse en 30 días; y finalmente los paquetes Rock 300 y Rock 500 quedan limitados a 4 GB con vigencia de 30 días.

Virgin Mobile Cambios Politicas

Importante tener en cuenta que las aplicaciones que entran en el consumo varían de un paquete a otro. Las apps incluidas en los dos primeros paquetes (Rock 30 y Rock 50) son WhatsApp, Facebook, Twitter y el streaming de música desde las apps soportadas. En cuanto a los tres últimos paquetes (Rock 200, 300 y 500) a las apps ya mencionadas se suman Instagram y Snapchat. Ojo, esta bolsa de datos es exclusiva para las apps mencionadas, ya que en cada recarga aún se siguen ofreciendo datos para otras tareas.

Finalmente, si activaste alguno de estos paquetes antes del 1ro de septiembre aún cuentas con consumo ilimitado de las aplicaciones, será en contrataciones a partir de esta fecha que aplicará esta nueva política. Confirmamos la información mediante la asistencia a usuarios del operador.

AT&T extiende su oferta un mes más

Att Redes Sociales Limitadas Mexico

Hace algunas semanas reportamos que también AT&T siguió los pasos de los otros dos grandes operadores mexicanos y eliminó la navegación ilimitada de su oferta comercial, pero poco después recibimos una respuesta oficial del operador en donde mencionaba que las redes sociales ilimitadas se mantenían hasta el 31 de agosto.

Con el octavo mes del año ya terminado, nos dimos a la tarea de investigar de nuevo y en los avisos legales se puede leer que a esta promoción se le ha dado un mes más de vida pues ahora la vigencia se lista hasta el 30 de septiembre. Sin embargo, dado que el operador celeste ya lo confirmó, esperamos importantes cambios pronto.

Es de esta manera que AT&T se mantiene como el único operador mexicano que aún brinda navegación ilimitadas en redes sociales a sus usuarios y Virgin Mobile ya no. El único servicio ilimitado que aún brinda es el de Pokémon Go.

¡Gracias a @GabKRdz por el tip!

Más información | Virgin Mobile
En Xataka México | Virgin Mobile dice ofrecer datos para Netflix y YouTube, pero no es lo que esperábamos

iPhone 7 y 7 Plus, precios y planes con AT&T

$
0
0

1366 2000

Tal como se había anunciado el día de su presentación, a partir de hoy 15 de septiembre se pueden comprar los nuevos iPhone 7 y 7 Plus en México de forma oficial. La preventa inició la semana pasada, pero hoy, en teoría, se puede adquirir en tiendas físicas.

La forma más común de adquirir uno de estos equipos, principalmente por su precio, es en planes de renta, así que hemos recopilado los precios en los que venderá los iPhone 7 y 7 Plus el operador AT&T.

1366 2000

Para este caso recopilamos la diferencia que tenemos que pagar en alguno de los planes AT&T con Todo, los cuales incluyen llamadas y mensajes ilimitados, cierta cantidad de datos para navegación y (todavía) acceso ilimitado a redes sociales.

Para todos los modelos de los iPhone 7 y 7 Plus (32, 128 y 256GB) hemos elegido adquirirlos a un plazo de 24 meses, que es el tiempo en el que comúnmente se firman los contratos para un teléfono de gama alta. Sin más aquí la tabla de precios:

AT&T con Todo

iPhone 7 (32GB) a 24 meses

iPhone 7 (128GB) a 24 meses

iPhone 7 (256GB) a 24 meses

iPhone 7 Plus (32GB) a 24 meses

iPhone 7 Plus (128GB) a 24 meses

iPhone 7 Plus (254GB) a 24 meses

Plan 199

12,696 pesos

14,856 pesos

16,776 pesos

15,096 pesos

17,256 pesos

19,416 pesos

Plan 299

11,976 pesos

13,896 pesos

16,056 pesos

14,376 pesos

16,536 pesos

18,696 pesos

Plan 399

10,536 pesos

12,696 pesos

14,856 pesos

12,936 pesos

15,096 pesos

17,256 pesos

Plan 499

9,576 pesos

11,736 pesos

13,896 pesos

11,976 pesos

14,376 pesos

16,296 pesos

Plan 549

9,096 pesos

11,256 pesos

13,416 pesos

11,736 pesos

13,896 pesos

16,056 pesos

Plan 649

8,376 pesos

10,536 pesos

12,696 pesos

10,776 pesos

12,936 pesos

15,096 pesos

Plan 749

7,416 pesos

9,576 pesos

11,736 pesos

10,056 pesos

11,976 pesos

14,376 pesos

Plan 999

5,256 pesos

7,656 pesos

9,576 pesos

7,656 pesos

9,816 pesos

11,976 pesos

Plan 1,199

3,336 pesos

5,496 pesos

7,656 pesos

5,976 pesos

8,136 pesos

10,296 pesos

Plan 1,399

1,449 pesos

3,816 pesos

5,976 pesos

4,296 pesos

6,456 pesos

8,616 pesos

Aunque AT&T ha dado a conocer los precios de todos los modelos, por ahora los iPhone 7 Plus de 32 y 256GB no están disponibles para su compra. También hay que recordar que el color "jet black" de ambos modelos no tendrá versión de 32GB, sólo de 128 y 256GB.

Los precios en prepago, con AT&T, son los mismos que en la tienda de Apple:

  • iPhone 7 de 32GB - 15,499 pesos
  • iPhone 7 de 128GB - 17,799 pesos
  • iPhone 7 de 256GB - 20,099 pesos
  • iPhone 7 Plus 32GB - 18,299 pesos
  • iPhone 7 Plus 128GB - 20,599 pesos
  • iPhone 7 Plus de 256GB - 22,899 pesos

En Xataka México

Más información | AT&T.

AT&T se despide de la red CDMA en México y ayuda a usuarios a migrar a su red 4G

$
0
0

Estado Telecomunicaciones Mexico

Los teléfonos sin chip son cosa del pasado. Fue en 2014 cuando Iusacell, antes de ser comprada por el gigante celeste norteamericano, dejó de comercializarlos, sin embargo la red CDMA aún se mantiene activa para un muy minúsculo porcentaje de clientes mexicanos que hacen uso de los servicios.

No obstante, es tiempo de seguir caminando hacia adelante y será el 20 de septiembre cuando AT&T apagará por completo la red CDMA y dejará sin servicio a todos los usuarios de dicha red en México. Por supuesto, la compañía brinda ayuda a todos sus clientes para hacer la migración correspondiente a su red 4G.

Att Promocion Redes Sociales

Manuel González Arce, director ejecutivo de Comunicación Corporativa de AT&T México, comentó a El Financiero:

Estamos modificando la red y desplegando la 4G LTE. Afortunadamente para nosotros, como empresa, el número de clientes que aún tienen celulares CDMA son muy pocos y la idea es contactar a todos y brindarles asesoramiento para que migren a un nuevo equipo.

Como ya mencionamos, este es un proceso natural que de hecho quizás tomó mucho tiempo para realizarse. Sin embargo, ya es hora de que AT&T baje el switch de la red que otrora fuera distintiva de Iusacell en México.

Si cuentas con un móvil funcionando bajo esta red, es mejor tomar precauciones y acudir a un centro AT&T para realizar la migración correspondiente.

Evaluación a Preponderantes puede traer resultados positivos: AT&T y Telefónica

$
0
0

Ift Hs 6

Hace un par de días te contábamos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones había anunciado que retrasaría por algunos meses, la evaluación que realizará a los dos agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones.

Si bien este anuncio no ha tenido muy buena recepción en el sector para los dos principales operadores de telefonía móvil en México, AT&T y Telefónica, representa un momento especial para que se genere buenos resultados y se dé un cambio en todo el sector.

En los últimos días Telefónica había comentado que debían hacerse cambios en la regulación a la que ha sido sometido América Móvil, mientras que por otro lado debería cuidarse a los pequeños operadores que sufren de algunas políticas, que a decir de Telefónica, pueden llegar a ser tachadas como abusivas.

Por lo que Telefónica y AT&T esperan que el retraso en la evaluación bianual hasta los primeros meses del 2017 a las medidas asimétricas impuestas por el IFT traiga consigo buenos resultados.

El beneficio para consumidores y empresas llevaría a un crecimiento económico sano y de largo plazo para el país. Hoy México se encuentra ante una oportunidad histórica para reforzar las medidas que permitan cumplir con el objetivo de la reforma y crear una competencia efectiva y sostenible, que ofrezca a los usuarios mejores servicios, conectividad y beneficios

Originalmente los resultados de está evaluación habían sido propuesto presentarse para noviembre de este año, sin embargo, como el IFT sigue dando prioridad a otros proyectos y busca evaluar de mejor forma a los Preponderantes es que ha decidido ejecutar este retraso.

Vía | El Financiero

Ante posibles riesgos meteorológicos AT&T y Conagua alertarán a sus usuarios por SMS

$
0
0

Att

Con la finalidad de prevenir y proteger a la población ante la llegada de fenómenos hidrometeorológicos AT&T y la Comisión Nacional del Agua han firmado un convenio de colaboración para notificar a las personas que se encuentren en zonas de riesgo.

Este sistemas de alerta temprana se prevé resulte eficaz para que la ciudadanía pueda tomar las previsiones necesarias ante la presencia de un evento meteorológico e incluso resguardarse en caso de ser necesario.

Esta iniciativa buscaría proteger, de momento a los más de nueve millones de usuarios que tiene AT&T en México, sobre el desarrollo y ubicación de fenómenos que pudieran ocasionar un riesgo en una zona determinada del territorio nacional. Pero esperemos que próximamente la iniciativa se extienda a todos los usuarios de telefonía móvil del país.

De momento las alertas solo funciona para los usuarios de AT&T

Sms Conagua

Teniendo como gran ventaja que el desarrollo de las notificaciones se realizaría de manera puntual a las personas que podrían estar en riesgo. Todo gracias a que la Conagua gracias a sus sistemas de información puede predecir y mantener actualizada la información de la trayectoria del fenómeno meteorológico. Incluso con 48 horas de anticipación.

Información que sería muy valiosa para notificar de manera constante a la población conforme se vaya generando la información. Por ejemplo, en octubre del 2015, según se comentó, se apoyó con el envío de más de un millón quinientos sesenta mil mensajes de texto a las personas que situados en Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. Estos mensajes fueron personalizados de acuerdo a la evolución del huracán Patricia.

Más información | AT&T


En 2020 AT&T podría darnos una sorpresa utilizando banda de 800 MHz

$
0
0

Att

El Instituto Federal de Telecomunicaciones lleva varios meses realizando todo un proceso de reordenamiento de las frecuencias móviles empezando por la creación de bloques contiguos de gran tamaño que cada operador podría aprovechar al máximo.

Una de las bandas más atractivas, además de la de 2.5 GHz, es la de los 800 MHz que en próximos años se espera sea licitada y ordenada para unificar los servicios móviles entre México y Estados Unidos, resultando posiblemente AT&T como el principal ganador.

La licitación de la Banda 806-824/851-869 MHz que prepara el Instituto Federal de Telecomunicaciones, ha mostrado que en su momento Nextel recibió las concesiones necesarias para operar segmentos de “trunking” que supera los 10+10 MHz (Segmentos contiguos), con los que podía ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles.

Si consideramos esto, junto con los 110 kilómetros de frecuencias de 800 MHz que existen en la frontera norte de México, podría ser “oro puro” para AT&T. Ya que podría ampliar la capacidad de operación de la empresa en México y Estados Unidos, utilizando fragmentos de red que hoy están siendo subutilizados y que la compañía heredo de Nextel.

Tener bloques contiguos, junto con toda la reorganización del IFT podría permitirle a AT&T ofrecer planes comerciales y un modelo de negocio que sea atractivo para las personas que se mueven constantemente entre la frontera mexicana y estadounidense.

Y más porque AT&T es el único operador con la posibilidad de proveer servicios de banda ancha ‘siempre y cuando su tenencia de espectro sea reordenada para permitir la concentración de bloques contiguos por zona concesionada’ (Hecho que esta casi ejecutado).

Por ahora hay que esperar hasta el año 2020 para que se realice la licitación, porque se espera que hasta el año 2019 se termine el reordenamiento de frecuencias. Lo que significaría que para esa fecha tendríamos un espectro radioeléctrico completo y sin “huecos”. Y para el año 2020, si todo sale como algunos especialistas indican, AT&T tendría la posibilidad de competir de forma interesante ante Telcel y Telefónica.

4G LTE en México: AT&T encabeza la disponibilidad, Telcel la velocidad

$
0
0

Verizon 4g Lte Logo

Con el paso de los meses el mercado de las telecomunicaciones en México sigue avanzando. Uno de los avances es en torno a las redes 4G LTE, ahora mismo los tres principales operadores del país ofrecen este tipo de conexión, pero cada uno sigue esforzándose para mejorar las velocidades de conexión y la cobertura.

Para revisar cómo ha sido el avance del 4G LTE en México, OpenSignal ha publicado un estudio en el que revisa a detalle la cobertura y velocidad de las redes de cada operador, esto también con el fin de saber cuál es la empresa de telecomunicaciones que lleva la delantera en el país.

Este es el panorama de las redes 4G LTE en México

Han pasado cerca de siete meses desde la última versión del estudio que publicó OpenSignal, pero han sido suficientes para ver cambios importantes en torno a la cobertura, donde después de que Telcel llevara a la delantera, AT&T los han alcanzado y hasta superado.

OpenSignal tiene un peculiar método para verificar la disponibilidad de redes 4G LTE, en el cual mide la proporción de tiempo en la que los usuarios pueden tener acceso a la red de cierto operador. Ahora mismo AT&T está encabezando la disponibilidad con un 66.5%, mientras que Telcel queda en segundo puesto con 64.9% y Movistar queda relegado con un 51.29%.

2560 3000

El segundo apartado que compara el estudio es el de la velocidad de la red 4G LTE. Aquí no hay complicaciones para entender el método de análisis: se hace una media de la velocidad de descarga de cada operador. Los resultados indican que Telcel está a la cabeza con una velocidad promedio de 23.31Mbps, AT&T se queda en los 19.27Mbps y Movistar en unos 15.30Mbps.

Como detalle, también se han medido las velocidades de la descarga sobre redes 3G, aquí AT&T está a la cabeza con 4.09Mbps, le sigue Telcel con 2.73Mbps y muy cerca está Movistar con 2.60Mbps.

OpenSignal también ha realizado un análisis de la disponibilidad de las redes 4G LTE en Ciudad de México, llegando a la conclusión lógica, en la capital existe una mayor cobertura de los operadores, principalmente de Movistar. Curiosamente las velocidades promedio son similares a las que encontramos en el resto del país.

1366 2000 3

La conclusión del estudio es simple, la inversión que ha realizado AT&T en México está dando muy buenos frutos, principalmente en torno a la cobertura de su red 4G LTE, alcanzando —y en algunos casos superando— a la que ofrece Telcel. Sin embargo, este último operador está muy por delante de la competencia en torno a velocidades de descarga. Movistar, una vez más, queda en último lugar en la mayoría de apartados.

En Xataka México | Todos los caminos llevan al 5G... menos los de México

AT&T cobra fuerza en México, Telcel y Movistar pierden cuota de mercado

$
0
0

Att Red 5g Mexico

Durante muchos años el mercado de las telecomunicaciones en México se mantuvo estático, casi sin cambios significativos ni en la oferta comercial vigente ni en precios y mucho menos en calidad. Fue hasta hace un par de años años aproximadamente cuando con la llegada de AT&T tras absorber Iusacell y Nextel que la competencia se puso realmente seria.

Tras todo el esfuerzo invertido para hacer crecer su cuota de mercado, aún con las adversidadesde competir con un gigante como lo es Telcel, AT&T ha comenzado a ver crecer sus números. No es un secreto que muchas personas no están conformes con la calidad del servicio del operador celeste, y ahora estas disconformidades han comenzado a cobrar factura.

En realidad esto no es nuevo, desde hace meses que Telcel pierde usuarios, pero ahora éstos pasando a engrosar las filas de AT&T, según reporta El Financiero. Los números no mienten y durante el tercer trimestre de este año el gigante de las telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim perdió 0.3% de cuota de mercado, pasando de 72.9 millones a 72.7 millones de suscriptores. Sí, es una cifra mínima, pero que comienza a develar las acciones de los usuarios disconformes.

Usuarios Telecomunicaciones Mexico

Por otro lado, Telefónica aumento su base de usuarios en un 9.2% respecto al mismo período del año pasado, logrando alcanzar 27.1 millones de usuarios. Sin embargo, es AT&T el gran ganador de esta puja de grandes empresas, logrando aumentar su base en 32.2%, que se traduce en 10.6 millones de usuarios, en tan solo un año.

Además, AT&T fue el único operador que mostró ganancias durante los mencionados meses que conforman el análisis, alcanzando un 13% extra. Los ingresos de Telefónica y Telcel fueron a la baja, el primero en un 31% y el segundo en 2.4%.

Como ya mencionamos, los esfuerzos de AT&T han comenzado a dar resultados: desde la campaña publicitaria hasta la promoción de redes sociales ilimitadas en activaciones nuevas que constantemente amplía su vigencia, actualmente hasta el 17 de noviembre. ¿Veremos más grandes cambios en los meses venideros? Eso sin duda alguna, lo que se mantiene en incógnita es la magnitud de tales cambios, pero estaremos ansiosos de conocer las cifras.

En Xataka México | Menos ingresos, pero mayor consumo, así va el mercado de las telecomunicaciones en México

¿Cómo afectará la compra de Time Warner a AT&T en México?

$
0
0

Att Compra Time Warner

Hace un par de semanas se hizo oficial la compra de Time Warner por parte de AT&T, un movimiento que tomó a muchos por sorpresa, pero que a otros tanto no sorprendió del todo debido a los antecedentes que el gigante de las telecomunicaciones tiene. Ahora, una vez confirmada la compra, aunque no completada formalmente, las especulaciones han comenzado.

¿Cómo afectará al mercado esta millonaria transacción? Diversos analistas han comenzado a responder esta incógnita mediante varias predicciones, según reporta El Financiero. Lo interesante de la situación, es que la ola de cambios también alcanzaría a México mucho antes de lo que se espera.

Como primer paso, se cree que el operador celeste buscará quitarle usuarios a Televisa en el mercado de la televisión debido a que ahora cuenta con una gran variedad de contenidos que puede utilizar para sacar una gran ventaja en el segmento de paga. Se cree que estos nuevos servicios serían integrados en los planes tarifarios que ya se ofertan en el país.

Time Warner

En este escenario, Direct TV, otra de las compañías propiedad de AT&T, es una pieza clave ya que impulsaría el papel del operador como plataforma de streaming de contenidos pues ahora cuenta con la propiedad de canales de la talla de HBO, CNN, entre otros, rivalizando en calidad y cantidad con el gigante carmesí Netflix, hasta ahora uno de los más grandes rivales a vencer.

¿Y en México?

De concretarse estas predicciones, es obvio que el primer mercado en verse afectado será Estados Unidos. Sin embargo, México, como uno de los mercados más importantes para AT&T debido a su reciente ingreso, también será tomado en cuenta y no sería muy largo el tiempo de espera para ver los beneficios en el país, según opiniones de los expertos.

Carlos Slim

Por otro lado, con todo el gran catálogo de contenido que ahora controla el operador, no solo ofrecería servicio de telefonía y televisión de paga sino que también tendría cubierto el segmento de la creación de contenido, rama en donde Slim aún no ha logrado asentarse del todo, completando el círculo que el magnate mexicano aún no ha logrado.

La respuesta que ronda las mentes es ¿cuándo veremos llegar novedades al mercado mexicano? Lamentablemente aún no hay una respuesta clara, pero con la compra de la productora de contenidos en miras de completarse antes de finalizar el 2017, lo seguro es que comenzaremos a ver cambios hasta 2018, de manera que aún tendremos que esperar un tiempo considerable.

Recarga Plus, así es el nuevo sistema de prepago de AT&T

$
0
0

Recarga Plus Att Mexico

El servicio de pospago es el consentido de los operadores en México, de eso no hay duda. Sin embargo, dado que la gran mayoría de usuario de telefonía usan el servicio de prepago es necesario ofrecer mejores tarifas y paquetes, premisa que al parecer AT&T ha entendido y es por eso que ha lanzado un nuevo sistema de consumo.

Siguiendo la estela de la baja de precios, AT&T presenta su nuevo sistema de prepago Recarga Plus que ofrece numerosos beneficios por una cuota mensual fija que no está sujeta a plazos forzosos y que además regala meses de servicio que varían respecto al tiempo de contratación inicial.

Recarga Plus es un nuevo sistema que ofrece llamadas y SMS ilimitadas a cualquier compañía de México, Estados Unidos y Canadá, 1.2 GB para consumo y aparte navegación ilimitada, sí, ilimitada sin política de uso justo ni bolsas de datos, en WhatsApp, Facebook, Messenger y Twitter. Como pueden ver, son los mismos beneficios que el sistema Unidos Prepago.

Att Recarga

La diferencia radica en que podemos realizar dos recargas: una de 800 pesos que ofrece cuatro meses de contratación (200 pesos cada uno) con dos meses de regalo para un total de 6 meses de servicio; o bien una de 1,200 pesos con 6 meses de contratación y 3 de regalo, para un total de 9 meses de servicio.

Lamentablemente para la activación se requiere obligatoriamente la compra de una SIM especial con costo de 80 pesos, y no se puede cambiar del sistema de prepago actual a Recarga Plus, según hemos podido confirmar con el Centro de Atención a Clientes de AT&T. Decisión arriesgada por parte del operador, ya que limita a sus actuales usuarios, pero que resultará atractiva para quienes huyen de los otros prestadores de servicio.

AT&T por fin ha cobrado fuerza en México y con este movimiento pretende atraer a más usuarios, quienes inconformes con el servicio de los otros operadores del país, seguramente no dudarán en cambiar de red y gozar de mayores beneficios por menos dinero. Una estrategia inteligente que seguramente en poco tiempo mostrará interesantes resultados.

Actualización: AT&T nos ha hecho llegar información oficial sobre el funcionamiento de Recarga Plus:

Recarga Plus esta disponible para cualquier cliente que lleve su mismo chip y se encuentren en alguno de los siguientes esquemas:

  • AT&T Unidos Prepago: El cliente debe acudir a cualquier Centro de Atención y solicitar la Recarga Plus de 800 o 1,200 pesos y obtendrá los beneficios mencionados.
  • Para clientes UNEFON Flex está disponible Super Recarga de 600 y 900 pesos.
  • Para clientes nuevos, donde la SIM es sin costo, también estará disponible AT&T SIM Plus de 800 y 1,200 pesos.
  • Para clientes nuevos UNEFON Flex, donde la SIM es sin costo, también estará disponible Super CHIP de 600 Y 900 pesos.

Más información | AT&T
En Xataka México | ¿Cómo afectará la compra de Time Warner a AT&T en México?

Viewing all 226 articles
Browse latest View live